domingo, 12 de abril de 2009

MAS FOTOS!!! - Nuevo enlace -

Genteeeeeeee!!!

Para todos los interesados en seguir chusmeando nuestras fotos, hemos creado un nuevo enlace (se nos acabo la capacidad del primero). Lo encuentan en el lateral derecho donde pone "Nuestras fotos en la web", justo debajo del anterior!!
Ya subimos hasta la Quiaca!!! con lo cual las próximas ya serán de Bolivia!!!
Esperamos que les gusten!
Besos!

AHORA SIIII YA SUBIMOS VARIAS FOTOS DE BOLIVIAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!! QUE LAS DISFRUTEN!!!!!!!

sábado, 11 de abril de 2009

La Paz (BOLIVIA)

Después de tres horitas por las nubes regresamos a la capital para conocerla y pasar allí unos días...
Todo el camino fue con mucha lluvia y un loco al volante que pasaba en curvas y con neblina.
Finalmente llegamos pero La Paz nos recibió con mucha lluvia. Nos tomamos una combi rumbo a la Plaza Murillo, la plaza central de la ciudad, y al bajar caminamos tres cuadritas en subida y llegamos al Hostal ¨El Carretero¨, donde nos esperaban Waldo y Yasmina.
Agarramos una habitación con baño compartido y muchas pulgas. Como pican las muy cabronas. Cuando nos dimos cuenta las piernas y los brazos parecían el cuello de una jirafa. Ese día no hicimos mucho.
Al día siguiente nos despertó el sol y nuestras amigas (las pulgas, que no paraban de comer-nos). Ese día aprovechamos para dar vueltas por la ciudad y entender que La Paz es como un estadio de fútbol. Las casa están dispuestas como si fueran espectadores de un partido.
La verdad es que no íbamos con mucha espectativa, pero quedamos fascinados por el movimiento, la vida, los mercados interminables, la plaza y la Iglesia san Francisco, el Valle de la Luna, el complejo arqueológico de Tiwanaku, el mirador Killy Killy (desde el cual se puede ver claramente el gran tazón en el que se dibuja la ciudad), el Cementerio, las plazas, y ¨la paz¨ de la gente... y como en toda Bolivia muchos colores, olores y vida.
Y así se pasaron los días, caminando, disfrutando hasta que el lunes a la mañanita nos fuimos rumbo a Sorata, un paraíso terrenal.

miércoles, 8 de abril de 2009

Coroico (BOLIVIA)

Como habíamos adelantado, llegamos a La Paz de madrugada, y como estaba lloviendo no lo pensamos dos veces y nos fuimos a un lugar que mucha gente nos había recomendado: Coroico.
Nos subimos a una camionetita (que en Bolivia es uno de los medios de transporte mas habitual), llena de gente, y por 15 bolivianos cada uno viajamos durante 3 horas entre montañas, nubes, lluvias, soles, ríos, y... que mas agregar, sin querer estábamos volando por la cordillera de los Andes.
Llegamos a Coroico alucinados por tanto verde, subimos al pueblo por unas agotadoras escaleras y conseguimos un alojamiento baratito y bueno... y nos tiramos a dormir (es que hacia dos noches que dormíamos en los buses y el cuerpo pedía una rato de cama).
Después de la siestita nos fuimos a dar una vuelta y conocer un poco el lugar, que sin dudarlo, nos encanto. Justo en una de las calles nos encontramos con Ariel (un chico de capital que lo habíamos conocido en San Isidro), y nos tomamos unas birras en la placita del centro del pueblo, que estaba llena de gente y de vida. Coordinamos para hacer la excursión para el día siguiente a Tocaña.

Tocaña:
Salimos tempranito por la mañana junto a Ariel, dos mellizos cordobeses, su primo que era sueco y un bosnio que era amigo de este último.
El camino suponía 12 km de caminata de ida entre la selva para llegar a una de las pocas comunidades afro-bolivianas que todavía existen. La historia es que cuando los españoles trajeron esclavos para trabajar en las minas, estos se fugaron y se refugiaron en la montaña, en medio de la selva, y allí sin querer crearon una comunidad auto suficiente.
Bueno... sigamos con el camino...
Como dije la caminata fue por el medio de la selva, con calor y humedad, cruzando todo el tiempo diferentes vegetaciones, iglesias abandonadas, puentes, subidas y bajadas... cansados llegamos después de mas de 4 horas... comimos en un mirador y vimos por primera vez a negros bolivianos.
El paisaje nos atrajo tanto que nos colgamos y se nos hizo tarde para volver. Así que Lau y Pabli decidimos volver por donde sabíamos. Los chicos prefirieron cambiar de camino e ir por otra parte de la montaña.
Bajamos rápido hasta la carretera y ya era de noche, así que allí caminamos haciendo dedo pero nadie nos levanto. Hasta que llegamos al cruce con un poco de frió y esperamos una combi que terminaría el viaje por nosotros.
Al arribar a Coroico nos encontramos con los chicos y fuimos a cenar al comedor municipal. Volvimos al hostel y Lau se quedo escribiendo, y yo me fui a tomar una birrita al único bar que estaba abierto, o que habia, con los pibes...
Al día siguiente nos encontramos con Ariel y nos tomamos un bondi para volver a La Paz...

Cochabamba (BOLIVIA)

Llegamos después de un tortuoso viaje durante toda la noche en un bondi semi-cama (jajaja, no nos entraban las piernas estiradas de lo estrecho que era).
Arribamos tempranito,tipo 5:30 de la mañana, calentamos agua para el mate y, junto a Yasmina y Waldo, desayunamos sentaditos arriba de las mochilas...
Ni bien se asomo el sol, salimos cargaditos en busca de un alojamiento, el cual no encontramos en las condiciones que buscábamos (barato y limpio).
Para este momento la ciudad comenzó a disgustarnos... en general no nos había parecido gran cosa y entonces decidimos solo pasar el día allí..
Rápidamente volvimos a la terminal a dejar las mochilas grandes y sacar los tickets para la noche con destino La Paz, y después salimos a recorrer...
Justo enfrente de la estación de buses quedaba el mercado de la ciudad... ¿que decir ante semejante alucinación? ¿como poder trasmitirles en estas lineas lo que allí vimos y vivimos?...
A continuación trataremos de hacerlo...
Imaginense pollos enteros sobre las mesadas al sol, bolsas de nylon, medias, perejil, cholas sentadas en el suelo como si fuera su pequeño trono, pasillos tan pequeños que apenas cabe una persona, gritos, olores, risas y sonrisas, grandes, chicos, gente, mucha gente, comprando, vendiendo, cambiando, lavando, ofreciendo... Imaginense solamente vida, mucha vida en esas calles que a uno le inspiran esperanza, de que las cosas todavía no están del todo dada. Y el que no me cree... que venga a Bolivia...

Salimos del mercado y nos topamos con los buses muy particulares, muy pintados y muy pintorescos...

Caminamos para arriba, para abajo... conocimos los barrios mas lindos y los mas feos. Nos agoviamos al pensar que la desigualdad es histórica y siguen conviviendo dos realidades...

Al final de la jornada nos juntamos nuevamente con Waldo y Yasmina para tomar unas birras, cenar y despedirnos (ya que ellos se quedarían unas noches mas allí por una nota que tenia que cubrir Yasmina), y nos fuimos a la Terminal a tomar el bus que nos llevaría a la capital del país...

Sucre (BOLIVIA)

Después del semejante sacudon que nos dio la ciudad de Potosí, llegamos a Sucre, la ciudad de Plata. El nombre se debe a que toda el mineral extraído del cerro Rico de Potosí, era trasladado allí para ser trabajado. Dando cuenta, por lo opulento de su arquitectura, de haber pasado momentos de esplendor en su historia...
También es llamada la ciudad blanca, ya que su centro histórico esta pintado exclusivamente por este color.
Asimismo tiene un mirador impresionante donde se puede apreciar una magnifica postal de toda su extensión.

Que hicimos allí? La verdad que no mucho... es que a Lauri le agarro una indigestión un tanto fuerte que la tuvo un par de días en cama. Así que aprovechamos a descansar y pasarlo lo mejor posible... igualmente recorrimos y la ciudad nos gusto mucho...

También, vale aclarar, que ahí fue donde empezamos a registrar pintadas enfrentadas a la conducción de Evo Morales al poder... claro, aquí están los ricachones que se apoderaron de Bolivia durante mas de 500 años... nada mas.

viernes, 27 de marzo de 2009

FOTITOS..!!!!!!

Bueno gente... ya pudimos subir algunas fotitos mas... ahora llego el turno de la provincia de Tucuman...(algunas estan un poco desordenadas)...

Esperamos que les gusten... besos...

jueves, 26 de marzo de 2009

Potosí (BOLIVIA)

Después de terrible paliza para los sentidos nos fuimos rumbo a Potosí, la cuna del genocidio colonial por mas de 500 años...

El camino fue largo y raro. Salimos a las 10 de la mañana en un bus muy chiquito y con mucha gente en los pasillos, ya que a los propios pobladores no les venden pasajes a localidades intermedias del trayecto (Uyuni-Potosí). Con lo cual estábamos sentados todos los turistas en los asientos y los propios bolivianos en el suelo. Como sí ese maldito dominio europeo nos presagiara lo que veríamos mas tarde, en unos días, al llegar a la mina.
El viaje se demoro mas de 7 horas y allí conocimos a Waldo y Yazmina, una pareja española que están viajando por un año por toda latinoamerica. La verdad que charlamos mucho y sin querer amenazaríamos a caminar juntos este sueño.

Bueno, no doy mas vueltas y a contar un poquito de la ciudad de Plata...

Potosí para definirla correctamente hay que decir que es preciosa, única, con un encanto colonial que te deja embobado. Tienen que ver la gente colorida, los minibuses japoneses, los ruidos, los olores, los matices de un mundo que vive de verdad. Sin ponerle ¨peros¨ a la existencia, sin querer ser mas que lo que son.
Imaginense un momento una canción de Kusturica, en medio de un barrio de chinos mas morenos, con un ritmo frenético como el Once en Baires, con sonrisas en cada esquina, con chicos colgados de los aguayos de sus mamas que luchan cada día para llevarles el pan. Mercados, puestitos, bocinas, plata, turistas, calles que suben y bajan, y el cerro Rico que controla la ciudad. Piensenla en blanco y negro... con mas matices que colorearan sus ojos en cada mirada. Con la necesidad que se hace presente de una manera respetuosa. Comprendiendo mas de lo que parece.
Potosí es genial e increíble. Solo pasar por allí y tu visión del mundo cambiara para siempre. La vida en la calle y la vida en la mina. Hombres niños y niños hombres que se aferran a una ilusión para sacar la pepita del ganador por ese mes, como un empleado de mcdonalds que calla y otorga sus sueños y sus días al benefactor ¨payaso¨de turno.
Las minas son terribles... realmente uno no puede creer lo que ve. Uno piensa saber la verdad de muchas cosas, pero solo meterse ahí por un breve instante y la asfixia te gana la partida, los ojos lloran la desgracia de generaciones que dejan sus pulmones y sus vidas. El promedio de vida no supera los 40/50 años, los primeros ¨hombres¨ ingresan con 13 años y se van cuando su cuerpo pide a gritos un descanso de tanta noche, de tanta esperanza desperdiciada...

En definitiva la ciudad nos encanto por todos lados... porque vivimos experiencias que nunca se nos borraran de nuestras vidas. Aprendimos, sin querer, a disfrutar mas de nuestros días, de la luz, del aire, y por sobre todo de la suerte que tuvimos en vivir la vida que vivimos...

martes, 17 de marzo de 2009

A ponernos al día...!!!!!!!

Perdon por la demora.... pero es que entre el norte de Argentina y el sur de Bolivia nos quedamos embobados y paralizados por tanta belleza...

Ahora intetaremos hacer un repaso de las últimas semanas para ponerlos al tanto...

Bueno.... habiamos dejado en Salta...

Desde allí nos tomamos un bus con destino...

Purmamarca (JUJUY): qué decir de este increible e impresionante lugar? Llegamos justo para el final del carnaval, para el entierro del diablo, pero finalmente el diablo me enterro a mí (estas son palabras de Pablo). Y lau agrega: nunca antes lo había visto tan borrachin a Pabli!!!! pero eso era lo que buscaba la gente del lugar, emborrachar al máximo a los turistas, llenarlos de harina y espuma y que vivamos el carnaval a pleno con ellos!!!! piensen que el pago de la entrada era hacer fondo blanco de un vaso de vino!!! la verdad es que nos divertimos muchisimo!!
Pudimos ver y apreciar el cerro de los 7 colores que es algo alucinante, visitamos los miradores para ver la postal en vivo y en directo, disfrutamos del ritmo folklórico en vivo, en una hermosa peña llamada "Entre Amigos", respiramos ese aire tan puro, ese silencio tan especial, de la magia de esa plaza central....
Desde allí fuimos a:

Las Salinas Grandes, por la Cuesta de LIPAN....sin palabras!!! ese blanco que incandila, ese reflejo de las nubes sobre la sal...un lugar mágico, un lugar para conocer si o si!!! y de ahí nos fuimos al pueblito
Susques....qué decirles? un lugar más que nos llevaremos para siempre en el recuerdo...casitas perdidas en la montaña, caminitos de tierra, unade las iglesias mas antiguas de latinoamerica...y dos niñas de allí que nos hicieron emocionar!

después de 3 días y sin muchas ganas (con algo de trsiteza, la verdad, nos costó mucho dejar ese lugar, nos quedamos enamorados....100% recomendable!!!) nos fuimos rumbo a....


Tilcara (JUJUY): llegamos con muchas ganas en horas de la tarde... pero entre la ¨ciudad¨ (ya que esta apestada de porteños que se creen hippies new agge), y el frío gris nos quedamos un poquito decepcionados. La verdad es que esperábamos otra cosa, pero bue... lo que más nos gustó a es el Pucará, que está muy bien reconstruido, se muestra la vida de los nativos tilcareños de la zona y es un buen lugar para darse una idea de cómo era la vida en ese entonces. Lo bueno de estos días fue que seguimos viaje con Vicky y German (una páreja divina de capital que ya habíamos cruzado en Purmamarca).
Ah... también conocimos con ellos la Garganta del Diablo, una linda excursion. De allí nos fuimos camino a Humahuaca, pero previamente nos esperaban dos encantadores pueblitos...

Huacalera (JUJUY): como dije antes ibamos para Humauaca, pero Vicky queria pasar por este pueblo porque su tío era el fundador del museo arqueológico del poblado. En definitiva estuvimos desde las 13 hasta las 18hs!!!!!. Conocimos el museo, hablamos un poco con unas chicas de ahi, comimos como reyes por 12$ en ¨Doña Vega¨, vimos cómo ¨el innombrable¨ de nuestro ex presidente dejó sin trenes y sin conexion a un monton de pueblos y de gentes , y disfrutamos mucho de la paz del norte. Fue en este pueblito donde Pabli empezó con la globología!!! siiii decidimos regalarles un globito a cada niño que se acerca a pedirnos dinero o que solo con la mirada logra enternecernos! estamos muy contentos con esto...qué mejor que ver esa sonrisa y ese brillo en la mirada al darle un globo?!
De allí nos tomamos un bus para llegar a ....

Uquía (JUJUY): llegamos para el mate en frente de la hermosisma iglesia del pueblo, disfrutamos un poquito de su encanto, dimos un par de vueltitas (siempre compartiendo con Vicky y Ger, conociéndonos más e intercambiando mucho!) y seguimos rumbo, finalmente, hacia...

Humahuaca (JUJUY): arribamos de noche sin muchas expectativas, ya que los comentarios de los demás viajeros no eran muy buenos (todavía no logramos entender por qué!!!), pero quedamos encantados, especialmente por sus calles, por su paz, por esa energía tan mágica que allí se respiraba!. Dimos unas vueltas con las mochilas y conseguimos un hostel que todavia no estaba habilitado pero tenia un par de habitaciones nuevas a estrenar: colchones nuevos, baños impecables, habitacion para 4 por 50$... jajaja... nos reimos de la suerte que habiamos tenido y de lo bien que nos habia recibido Humahuaca,. Además enfrente del hostel se comian unas empanadas y pizzas deliciosas por poco dinero y de fondo la musica de Victor Heredia... pero cuando nos queriamos ir a dormir nos dijeron que fuésemos a la peña ¨Aisito¨, donde tocaba el hijo de Jaime Torres con una banda de 3 músicos más. Entre todo eso, German se acerco para hablar con él y el chabon tenia tan buena onda que nos invito a la casa para el dia siguiente para festejar el carnaval de flores. Nos fuimos a dormir casi a las 4 de la matina. La banda? sin palabras...muy pero muy buena!!
Al día siguiente, ya sin German y Vicky que se habian adelantado a Iruya, nos fuimos a la casa de este chabon y comimos locro, tomamos sangria de vino blanco, escuchamos musica en vivo, todo en el fondo de una casa de adobe en un mediodia soleado. Despues subimos al mirador Peña Blanca desde donde se puede apreciar toda la ciudad, bajamos para ver el partido del lobo ( eso pabli, porque yo me fui a dar vueltitas sola y a comprar artesanias, jeje), y a la noche fuimos a ver a este chabon que tocaba con otra banda... nos fuimos a dormir tipo 1 ya que al dia siguiente nos esperaba....

Iruya (SALTA): el bus arranco a las 8:30 de la matina, durante 4 horas fuimos testigos de unos de los paisajes mas maravilloso que jamas nuestros ojos hayan visto. Caminos de montañas, rodeados de nubes, rios que cruzar y naturaleza, todo a mas de 3500 metros en medio de la precordillera de los andes...
Al llegar tuvimos que bajar a 1.5 km del pueblo porque el río habia crecido por las lluvias que son frecuentes en estas epocas. Buscamos el Hospedaje de Asunta donde nos esperaban German y Vicky (ya los estábamos extrañando!!) para irjuntos a...

San Isidro (SALTA): si alguien te pregunta ¿caminarias dos horas en subida cruzando un río caudaloso varias veces para llegar a un pueblito que no tiene luz? ¿que dirias?
Posiblemente: ¨NI LOCO¨, pero el destino final lo vale y mucho. Un pueblo que todavia no tiene luz electrica (el 15 de mayo la conectan), en medio de una quebrada donde baja el rio, con una vista imposible, MUY cerca de las estrellas...
Se hizo de noche y el ojo se acostumbro rapidamente a la poca luz, las velas ganaron protagonismo, y el espiritu se lleno de emocion.
Comimos en un lugarcito muy lindo con mas gente que habia llegado, dormimos en una habitacion simple para 4, y finalmente amanecimos con lluvia.... esa mañana volvimos por el rio nuevamente a...

IRUYA: llegamos mas que cansados y comimos en un restorancito lindo y economico... fuimos al Hospedaje y nos pegamos una ducha increible. Subimos al mirador pero el cielo gris no nos dejo mucho color. Dimos una vuelta por el pueblito y sacamos unas fotitos al atardecer. Cocinamos unos fideitos a la noche y a domir, para aprovechar la mañanita siguiente.
La mañanita siguiente fue mas gris que la noche anterior, asi que tomamos unos mates, y esperamos la hora para tomar el bus de las 12. Caminamos nuevamente 1.5 km ya que el rio seguia crecido e hicimos el camino de vuelta entre nieblas y nubes. Llegamos a Huamahuaca, esperamos 1 horita, y nos tomamos un bondi a La Quiaca, y de ahi un remisse a...

Yavi (JUJUY): es un pueblito pequeño que queda a 16 km de La Quiaca. Piensen, una calle principal, y algunas a su alrededor. Conseguimos una casita que compartimos con Vicky, German y otros 5 que andaban por ahi, aprovechamos a descansar despues de la charla, las risas y el pollito que preparo Pablo. La mañana siguiente nos bañamos (que ya teniamos unos dias sin agua), dimos una vueltita por el pueblito y finalmente comimos una ensaladita... y despues otro remisse rumbo nuevamente a...

La Quiaca (JUJUY): no ofrece mucho, solo hospedaje y estar cerca de la frontera. Asi que dejamos los bolsos, lavamos un poco de ropa, y por último cruzamos el puente hacia...

Villazón (BOLIVIA): uno no puede creer que dos mundo se separen solo por un puente y una bandera, pero eso es lo que pasa en la frontera entre Argentina y Bolivia, es algo inexplicable: dos culturas, dos mundos que viven pegados pero sin tocarse, como dos polos positivos de un iman, que por mucho que los acerques nunca se juntan , por mas fuerza que hagas, no se juntan. Villazon es algo parecido a Ciudad del Este (en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil), pero mucho mas light, no es denso ni te mete miedo, pero de pronto comenzas a percibir los olores, la gente en las calles, la mujeres bolivianas con sus polleras, sus trenzas, sus gorros, su carga sobre la espalda; las comidas en los puestos, los colores de las ropas, de los aguayos, de los gorros, guantes, y todo lo que quieras comprar, las bolsas de coca, las casas de cambio.... impresionante...
Finalmente hicimos compras, dormimos en La Quiaca, y a la mañana siguiente volvimos a comprar los pasajes de tren, cruzamos nuevamente para almorzar y despedirnos finalmente de German y Vicky que se iban para Salta...(Chicos, hermoso conocerlos, GRACIAS!!! por todo lo compartido...esperamos verlos prontito de nuevo!!) luego cruzamos por 3era vez la frontera para aboradar el tren que nos llevaria a....

Uyuni (BOLIVIA): salimos de Villazon a las 15.30 en un tren parecido al que hace el tramo La Plata-Constitución (pero con más olores, más colores, y más horas... 9 en total), arribamos a destino casi a las 3 de la mañana y alli conseguimos un hospedaje bueno y barato. Nos fuimos a dormir ni bien pudimos porque al otro día nos esperaba un recorrido de tres jornadas por...

El Salar de Uyuni y Las Lagunas de los Colores: Imagínense un manto de sal de 400 km de largo x 300 km de ancho a 3.500 metros de altura. Imagínense el horizonte blanco donde apenas se divisan unas montañas y algún volcán, que cuando llueve se convierte en espejo para ver ese mismo horizonte invertido. Imagínense un hotel hecho exclusivamente en bloques de sal, o una isla entre ese mar blanco con apellido ¨Selusal¨. Ubíquense durmiendo a la orilla de esa inmensidad en camas de sal, pisos de sal, y adornos de sal, donde por la noche las estrellas se te caen encima, donde tus sentidos experimentan algo por primera vez y la razón no puede interceder para que tu cuerpo no pare de vibrar. Imagínense despertar y ver el sol asomarse rápidamente detrás de las montañas y que la luz te deje casi ciego. O una cueva galáctica donde el coral seco, del antiguo mar, te permite vivir por un momento en otro planeta. Imagínense un desierto a 5000 metros de altura con vizcachas, árboles de piedra y otras increibles e inexplicables formaciones rocosas. O una laguna colorada que te impregna de inmensidad. Imagínense levantarse a las 4 de la mañana a -8 grados centigrados para ver salir humo a borbotones desde los geizers entre los rayos solares del alba. O el desierto que parece una cuadro de Salvador Dali. O una laguna tan verde que refleja perfectamente el volcán Licancahur que la enmarca y la luna que desde un costadito mira atenta. Piensen en un pueblito de adobe sin luz, rodeados de montañas, y con un pequeñísimo río donde las llamas se pasean mientras las viejas y las niñas lavan la ropa a mano sin dejar de sonreir. Imagínense un valle de rocas, un lugar perfecto para filmar una de las pelis de ¨La Guerra de las Galaxias¨. Imagínense llegar exhaustos luego de 3 días increibles donde el mundo se conviertió en luna, tierra y paraíso y nos permitió vivir sensaciones únicas, nuevas e incomparables.

RUMBO A POTOSI: el camino de Uyuni a Potosi son solo 200 km, pero la carretera esta tan mala que tarda casi 6 horas. En el bus viaja de todo: turistas europeos, vecinos, gatos, perros, olores, caras, risas, nosotros, globos con formas de perro, niños, grandes....
en realidad es otro viaje intergalactico.


Bueno gente, espero que no haya sido muy largo el relato, pero la verdad es que veniamos por demas atrasados y queriamos que supieran un poco lo que habiamos vivido...

¿Las fotos? disculpen por la demora, pero por aqui no hay una computadora que tenga lectora de dvd como para poder colgarlas... Ni bien podamos lo haremos.... besos para todos...

miércoles, 4 de marzo de 2009

Cachi (SALTA)

En la semanita que estuvimos en Salta hicimos un parentesis para conocer la localidad de Cachi, a 2200 metros sobre el nivel del mar.
El bus salio temprenito a la mañanita, el viaje duró un poquito mas de 4 horas, y que decirles... increible... subimos toda ¨La Cuesta del Obispo¨ que alcanza los 3400 metros, y desde alli baja para Cachi pasando por el Parque Nacional ¨Los Cardones¨ (porque hay mucho cardones). En la cuesta el paisaje es realmente increible, lugares perfectos para apreciar la altura en un viaje soñado en un colchon de nubes que te acompaña todo el tiempo. Luego, el verde y la humedad dejan paso a una naturaleza mucho mas arida y seca.... pero al final tambien increible.
Llegamos a Cachi al mediodia... buscamos el camping municipal y alli nos quedamos. Despues de armar la carpita y almorzar nos fuimos a recorrer esas mágicas calles y callecitas que hacen del pueblo un lugar de lo más pintoresco y colonial. Sacamos fotos por demás, merendamos en un barcito frente a la plaza central, y nos dimos el lujo de cenar cabrito a la parrilla!!!!sin palabras...(previo a la cena hicimos una excursión, fallida por cierto, a Escalchi para vivir el carnaval: ida y vuelta en remise en 10 min. ni en pedo daba para quedarseee, pablo con campera impermeable gris plateada y su mochila roja bajo a pispear y se sintió "un poquito" sapo de otro pozo...)
Lo que nos nos acompañó fue el tiempo, ya que estuvo siempre nublado, lo cual no nos permitió ver "el nevado de cachi". Al día siguiente seguimos perdiendonos por las pocas calles que conforman el pueblito y subimos a dos miradores, desde los cuales se admiraba un lindo paisaje ( que no lo pudimos acabar de admirar, claro...je) Nos agarró la lluvia (justo habíamos desarmado campamento), pic nic bajo los tejados del museo frente a la iglesia (muy recomendable), dos hippies en acción...Volvimos en un micro a la tarde e inevitablemente permanecimos embobados con el mismo paisaje que ya habíamos admirado a la ida...
(Fin del parentesis!!)

Ciudad de SALTA

Qué contarles??
No sabíamos cuánto tiempo nos quedaríamos y finalmente estuvimos en esta hermosa ciudad durante una semana!!
Llegamos un sábado a las 3 de la tarde, almorzamos algo con Nico&Coni y nos quedamos esperando el encuentro con Eduardo (el primo de Silvia, una muy amiga de Adri -la tía de Lau- quién generosamente nos prestó la casa que tiene aca). Nos pasó a buscar por la terminal y nos llevó hasta la casa...mejor dicho LA casa...fue entrar y no poder creer lo que estabamos viendo...una hermosa casona al mejor estilo colonial, con un patio interno, habitaciones bien amplias con techos altos, jardín, flores...(suspiros...) un sueño...
Después de escuchar todas las recomendaciones de Eduardo (quien nos attendió siempre muy cariñosamente), a la noche nos juntamos nuevamente con Coni&Nico a cenar a la calle Balcarce (donde esta la joda noctura!). No sabíamos que en ese momento comenzaría una de las mejores noches de todo este viaje!. Comimos unas pizzas acompañadas de birra (Salta obviooo) en "Macondo"...allí nos entusiasmamos y pintó el baile (en una pista que había al fondo) . Lo que no sabíamos era que nos encontraríamos con el peor DJ de la historia!!!! jaja...pero le pusimos muuucha onda y nos bailamos todo! Cuanod el reaggeton se hizo insoportable decidimos cambiar de ambiente. Nos fuimos a "Zeppelin" y de ahi no nos movimos hasta las 5 de la matina...rock, reagge, blues, pop alternativo y más música alucinante que junto a toda la Salta ingerida y le gran compañia (gracias Nico&Coni!!!) hicieron un cocktail perfecto!! Como ya dijimos, fue una noche inolvidable!!!!
Con los chicos también compartimos otra linda noche en la peña "La Casona del Molino" (muuuy recomendable ese lugar!!), y después de eso sí nos toco despedirnos!! chicos esperamos volver a verlos prontoooo!!
Los días siguientes los ocupamos en cosas varias...resolvimos temas irresueltos (carpa, fotos, y tarjeta de débito), recorrimos la ciudad a todo pata!!! Museos (Muy bueno el MAAM- museo arqueológico de alta montaña-) plazas, peñas floclóricas, teleférico, monumentos históricos, empanadas salteñas a morirrr, iglesias, etc, etc, etc. También conocimos un poco los alrededores de la Ciudad: San Lorenzo y la Caldera...tuvimos la suerte de que Eduardo nos llevara en auto y nos hiciera un poquito de guía...estamos más que agradecidos tanto con él como con Silvia!!! Ahh,
también logramos localizar a más familia de Lau!!! Gerardo y Nora Dix (él es primo hermano de Ricardo) junto a sus hijos Araceli y Ferdi están viviendo aca hace ya varios años. Nos invitaron a almorzar a San Lorenzo y pasamos una hermosa tarde juntos...

La verdad es que la ciudad nos encantó y pasamos muy lindos momentos...de más está decir que la casa la re disfrutamos y aprovechamos para descansar mucho y dormir en una camitaaa!!!

Quebrada de Cafayate y Alemania (SALTA)

Como ya les habíamos comentado, de Cafayate nos tomamos un remise hacia la Ciudad de Salta, junto a Nico&Coni y Juan... pero no fuimos directo!! Hicimos unas paraditas a lo largo de la Quebrada de Cafayate y no dejamos de admirar el paisaje durante todo el viaje. Conocimos el Anfiteatro y la Garganta del Diablo...quedamos boquiabiertos por la altura de esas entradas naturales en la quebrada, al rojo vivo. Realmente es muy emocionante estar ahi rodeado de tanta inmensidad, tanta que inevitablemente te oprime el pecho de la emoción!!
De ahi seguimos viaje y paramos también en Alemania, un "pueblo fantasma", que dejó el ferrocarril hace más de 50 años, cuando dejó de funcionar. (Por favor, esta vez, no le hechemos la culpa a nuestro amado Carlos V). Tuvimos la muuuuuy mala suerte que esa semana se empezaba a filmar una peli americana y habían restaurado todas las fachadas del pueblo...por lo cual perdió toda su gracia! igualmente nos gustó haberlo visto, porque detrás de esas hermosas fachadas estaba todo abanadonado! muy loco...
A la Ciudad de Salta llegamos a la tarde...

viernes, 27 de febrero de 2009

Cafayate (SALTA)

Así movilizados, seguimos viaje hasta Cafayate...un pintoresco pueblo, bastante grande, rodeado de cerros...El remise nos dejo en "Casa de Huésped", un lugar que nos recomendó Luli (amiga de Lau), es un hospedaje que lo lleva toda una familia, en el fondo tienen una parra y allí a la sombra pusimos nuestra carpita. Claudio también se quedó ahí con nosotros. El hospedaje nos encantó! Quinchito, con hamaca paraguaya, música sonando a toda hora con una hermosa selección y esa familia que nos recibió muy cariñosamente, siempre con una sonrisa y aconsejándonos en todo!
Estuvimos en el río refrescándonos un poco (qué calorrrrrrrrrr!!!!!!!) y esa misma noche fuimos a la Serenata Cafayate!!!!!!!! obviamente no fue casualidad que llegáramos ese 18 de febrero allí...tocaba un gran ídolo de Pabli: Rafael Amor!!, varios grupos más y los que cerraban eran Los Tequis. Allí estuvimos hasta las 4 de la mañana, al ritmo del folclore, el movimiento de la gente, los olores de las comidas tradicionales... Pabli se sacó una foto con Rafael, habló con él y hasta consiguió una dedicatoria....así que imagínense como estaba!!!!!!!! A Claudio y a mí nos gustó verlo en vivo, un gran personaje! La pasamos bárbaro!!!

Al día siguiente nos despedimos de Claudio que seguía viaje a Jujuy...El calorrrrrrr seguía, no nos dejo dormir (en la carpa te ahogabas), así que nos fuimos a dar vueltas por Cafayate hasta instalarnos en la plaza central a comer algo bajo la sombra de un árbol. El pueblo se seguía llenando de gente!!! A la tarde nos fuimos al Río Colorado (a 6 km de Cafayate) a tomar unos mates y volvimos caminando. Entre medio conocimos unas pinturas rupestres que se encontraron de la comunidad Diaguita...
En el hospedaje conocimos nueva gente, Coni y Nico (una hermosa pareja de buenos aires) y Juan ( de México)...con ellos salimos a la noche...esta vez a escuchar la Serenata desde afuera, con unas cervecitas y unas deliciosas empanadas salteñas ( nos estamos empachando, son una adicción!!!!).

Al día siguiente fuimos al Río Colorado de nuevo, pero esta vez los 5, para hacer la excursión a las Cascadas. Ni bien llegamos se acercó Sebastián, un nativo de la comunidad Diaguita, quién fue nuestro guía durante toda la travesía. Cinco horas de caminata y varios chapuzones...el paisaje, increíble. Cruzamos varios ríos y arroyos, nos metimos bajo las cascadas (gran subidón!!!!) y ya al regresar tomamos unos mates a la orilla del río. La pasamos bárbaro...una experiencia de lo más recomendable!!!
Llegamos muertos, pero salimos igualmente!!! las empanadas nos pudieron!!! Los chicos se fueron a dormir, Pabli y Lau siguieron hasta "Ñanta", a tomar un fernecito y escuchar sambas y chacareras en vivo!! Muy buen lugar!!!!

El sábado 21 nos tomamos un remise los 5 rumbo a Ciudad de Salta "La linda"...

miércoles, 25 de febrero de 2009

Ruinas de los Quilmes (TUCUMÁN)

Después de despedirnos tristemente de Amaicha nos fuimos para Cafayate, nuestro primer destino en la provincia de Salta.
Antes de llegar, y aprovechando que los remisses en estas zonas valen casi lo mismo que el bus, nos tomamos uno (junto a Claudio), y fuimos de camino a las ruinas de los indios Quilmes.
Que decir? Increíble... realmente es algo que supera las expectativas de cualquiera que piense en una ruina y no haya estado en ninguna. Llegamos tipo 12 y nos acompaño un guia que nos hizo una breve introducción de unos 20 minutos, después estuvimos mas de 1 hora y media dando vueltas por todo el lugar, desde abajo hasta arriba. Siempre quedabamos con la boca abierta y la mente casi en blanco al tratar de imaginarnos como habían hecho estos duros hombres de casi 2 metros de estatura para generar semejante fortaleza y aguantar la embestida de los conquistadores españoles por mas de 130 años (fue la última comunidad en toda América latina en caer rendida al asedio), por esto los castigaron, despojándolos de sus tierras y llevándolos a pie hasta las costas de Buenos Aires. Habían salido 2000 y llegaron solo 300 (la mayoría murió de hambre, cansancio y sed).

Después de semejante revolcón histórico y moral seguimos viaje a Cafayate, donde nos esperaba la Serenata Cayafate, un festival musical que coincide con los festejos de la Pachamama, y muchas cosas mas...

domingo, 22 de febrero de 2009

MÁS FOTITOS!!!!

SIIIIII
subimos más fotitossssssss!!!! Asique para todos los que quieran seguir chusmeando allí están!!! en el mismo link de antes!!!

más besos

Amaicha del Valle (TUCUMÁN)

Como dijimos antes, nuestra ¨PRÓXIMA ESTACIÓN: ESPERANZA¨

Como podríamos definir a este pueblo y su gente?
Un lugar donde las tierras no se venden, sino que el consejo de ancianos se las otorga a los nacidos allí. Hay un cacique y sigue intacta la relación con la tierra. Allá la Pachamama no es solo una palabra en una canción eco-progesita, allá esa relación se da de forma natural, solo hace falta cerrar los ojos por un momento y olvidarse que uno nació, vive y morirá en la Jungla de Cemento donde los arboles tienen que pedir permiso para abrirse paso entre las laminas de baldosas, asfalto y concreto que no deja que nos invadan. Todavía no los abran y sigan pensando en que nosotros solo somos un animal mas dentro de la naturaleza y que nuestro poder sobre todo este reino solo existe en nuestro propio ego cultural... respiren hondo y miren:
miren un paisaje lleno de montañas, cabritos, gallinas, patos, arboles, plantas, aire y mucho cielo para contemplar. Las nubes no paran de dar vueltas y con los rayos del sol hacen que el paisaje cambie constantemente y sin poder comprender con la razón la vibración de los sentidos. A todo esto, sumenle la gente que abre su sonrisa en cada mirada. Te llena de felicidad ver jugar a los niños libres en las plazas, en los montes. Los perros te siguen, te acompañan en cada paso que vas a dar, como con un gesto de hospitalidad casi inexplicable. Los ancianos que siguen vigentes y no están guardados en ningún asilo. Es mas, y como dije antes, son quienes toman las decisiones sobre el quehacer de toda la comunidad.

Después de todo esto que mas agregar... solo que la hemos pasado genial. Fueron cinco días inolvidables y esta vez no nos pararemos a detallar mas nada.... solo dejaremos volar su imaginación para que por un momento puedan sentir algo parecido a ser libres.

los queremos mucho...

Nota: si quieren para completar la receta, busquen algún paisaje que les guste y escuchen la canción de café tacvba ¨trópico de cáncer¨ y no dejen que nadie los moleste por ese breve lapso...

Nota 2: Lau agrega a este apartado...
la verdad es que lo que relata pabli lo comparto al 100%, muy lindo lo que escribiste amore!! :)....solo queria agregar unas lineas en este apartado...
En Amaicha nos encontramos con Luli Hipp ( una muuuuuy amiga mía), y eso para mi tambien hizo que el lugar fuera más mágico aún...un encuentro emotivo, fugaz e intenso...compartimos desde un viernes a las 7 de la tarde hasta las 12 del mediodia del sabado...fue muy lindo! ella estaba con Lujan, Laucha y Alejandro...los tres son musicos...asique se imaginarán...música en vivo, al ritmo de la chacarera, hermosamente acompañados en un lugar soñado....(suspiros...) Cenamos un riquisimo pollo a la mostaza y a la cacerola, con arroz (hecho por pabli obvioooo) y dormimos todos juntos en un hospedaje....bueno luli y yo casi no dormimos, no podiamos parar de hablar!!!!!!!! :)
Cuando ellos se fueron yo me enferme....siii estuve pachucha nuevamente...llegue a los 40 de fiebre!!! pero bueno, nada grave y bien pasajero...y pabli que me cuido de la manera mas dulce que uno pueda imaginar!!!asique se me paso mas rapido aun...Tambien me cuido la familia del camping donde estabamos...lo que deciamos de la gente, unos divinos!!
Ya cuando me senti bien pudimos pasear y recorrer tanto Amaicha como los alrededores (El Remate y el Dique de los Zazos) Preciosooo. Eso lo hicimos con Claudio, un porteño que conocimos en el camping, re buena ondaaaa!!!!

lunes, 16 de febrero de 2009

Tafi del Valle (TUCUMÁN)

Comencemos por lo mas impresionante y sorprendente que nos paso. Nosotros creíamos que el Norte era muy árido, con poca vagetación, y muy pero muy desértico. JAJAJAJA!!!! que ignorantes... JAJAJA (nos volvemos a reír sin mas).

El autobús salio de San Miguel de Tucuman y de pronto vimos mucho verde en un gran valle, pensamos: ¨es solo esta parte, cuando agarremos la montaña se pone todo seco¨.... JAJAJJA, nos volvemos a reír porque cuando agarro las montañas, el verde, la vagetación y la humedad no paraba de sorprendernos. Creo que fue uno de los viajes mas lindos que hemos hecho hasta ahora, cien x cien recomendable para cualquiera que este por aquí. Increíble!
Después de mas de 2 horas de alucinar llegamos a Tafí: como dirían en España ¨JODER TIOOOO!!!¨, que lugar magnifico, algo increíble, indescriptible.... un pueblito rodeado de montañas y mas montañas, nubes de mil colores y tonalidades que varían según el viento y el sol, imagenes irrepetibles que perduran en nuestras retinas por mucho tiempo.
Como Tafí es la capital del Queso, y como yo digno hijo de mi Padre (que visita mas de 3 veces la quesería por semana; estas son palabras de Pablo, para los que no conocen a Omar no saben lo que le gusta el queso), comimos y compramos queso. Que rico queso por favor.
Dormimos en el camping municipal, improvisamos una cena en un banquito cerca del centro (con queso, claro), sacamos algunas fotos y nos fuimos a dormir temprano ya que queríamos aprovechar la mañana para ir al Mirador de La Cruz (lo cual hicimos al otro día)...
La mañana siguiente, después del mirador, buscamos la mochila en el camping y nos fuimos a la estación (antes que nos agarre la lluvia que se avecinaba), para tomar el bus que nos llevaría a nuestra próxima estación (como diría Manu Chao):
Amaicha del Valle (también le podemos poner ESPERANZA, ya que acá la vida tiene otro sentido)

sábado, 14 de febrero de 2009

San Miguel de Tucumán (TUCUMÁN)

Bueno seguimos...

Llegamos a la capital tucumana a la mañanita tipo 7, después de unos mates y ver si nos quedabamos a dormir allí, decidimos dejar las mochilas en un ¨guardamochilas¨ y caminar hasta las 4 de la tarde, ya que teníamos comprados los pasajes para Tafi del Valle en ese horario.
Que decir de la ciudad? la verdad que es linda y comenzàs a vivir el norte argentino como la gente te lo cuenta. Muchas comidas caseritas, muchos puestos de venta de cosas (léase frutas, ropa, pulseras, productos importados, pomadas, etc...), mucho calor y el sol que raja la tierra.
Caminamos desde la estación hasta el centro y paramos en un par de Iglesias y casas historicas hasta llegar a la famosisimas ¨Casita de Tucuman¨ (donde se celebro el Congreso de Tucuman y se juro la Independencia de Argentina), esa que nos hacían hacer con fideos y polenta en el primario. Y la verdad, muy alucinados. Hicimos allí una visita guiada que incluía ya la entrada. Nos desayunamos de un par de detalles que nunca habíamos escuchado (como por ejemplo, que esta toda reconstruida en el 41, excepto la sala del congreso), y nos gusto muchisimo. Desde ahí caminamos otro rato, comimos empanadas, y visitamos la plaza central que es espectacularmente linda (nos dijeron que de noche es mucho mas aun), después de esto nos despedimos de San Miguel de Tucuman con la mente y las energías puestas en Tafi del Valle, nuestro próximo destino.

jueves, 12 de febrero de 2009

CÓRDOBA - Ciudad y alrededores


Llegamos bien tempranito (06.40 hs de la matina) y decidimos hacer un poco de tiempo para no hacer madrugar taaanto a la flía Sauer (tíos de Lau) que nos recibirían en su casa! Nos tomamos un taxi y llegamos tipo 8.30, nos esperaban Andrea, Jurgen y Elena (Guido esta de intercambio en Alemania!!!) despiertos, con la mesa del desayuno puesta, con los brazos más que abiertos y los mates más que listos! Igual primero Elena nos hizo la visita guiada por la hermosa casa.
Después de un rico desayuno, bien al estilo alemán, jugamos al crocket en el jardín y disfrutamos de la pile!
Pedimos unas riquisimas empanadas y no nos privamos de la siestita cordobesa!
A la tarde salimos para el centro histórico y lo recorrimos con Elena y Andrea que nos hicieron de guias turísticas...y una hermosa compañía!
A la noche nos invitaron a cenar unos deliciosos lomitos...ya no nos alcanzaban las gracias...
Segundo día, nos levantamos bien temprano con la idea de pasarlo en un balneario d}cerca de Cosquín, pero el tiempo no nos acompañaba, trajimos la lluvia nuevamente! :(
Hicimos el trayecto de Córdoba a Cosquín en un trencito que está rehabilitado, y disfrutamos del paisaje, a pesar del mal tiempo. Por suerte se recompuso.Pero cambiams de rumbo y terminamos en Huerta Grande, en la casita de HogaMi. Allí nos preparamos el almuerzo y comimos en la nueva terraza que construyo Jurgen! Admiramos también toda la remodelación de la casita que con mucho esfuerzo hicieron todos, quedo preciosa! Fue muy lindo ir alli con ellos y también recordar varias vacaciones compartidas ahí con la Familia Croissant!!! :) (lau se puso nostálgica).
A la tarde caminamos por el río y Lau se reencontro nuevamente con la casacadita por la cual se cayó cuando tenía 9 añitos! siempre que está por ahí pasa a saludarla!je
Volvimos a Córdoba, cenamos una rica tarta de atún y jugamos varios juegos de mesa!
El miércoles si que amaneció precioso y aprovechamos el día para ir hasta el balneario de Cosquín, al lado del río Yuspe. Almuerzo, más juegos, siestitas, mates y río!
Volvimos a la casa, armamos las mochis y la ultima cena con la flia (obviamente incluidos los perros, Dago y Mulan, que les tomamos cariño! ).
Nos acompañaron hasta la terminal para tomar el micro que nos llevaría hasta TUCUMÁN.



de verdad...MUCHAS GRACIAS FAMILIA SAUER!!!!lo pasamos muy pero muy lindo!!!

Gualeguaychú -ENTRE RÍOS- MÁS CARNAVAL!!!!


Así fue, de Montevideo nos fuimos en micro hasta Gualeguaychu para seguir aprovechando el envión carnavalesco. El viaje fue largo, porque el puente de Fraibentos continúa cerrado. El micro iba a Buenos Aires y nos dejo en un parador a las 5.30 de la mañana, a 7 km de la ciudad. Hicimos un poco de tiempo, mates mediante, y llegamos a Gualeguaychu con un colectivo de linea...y con nosotros llevamos la lluviaaaaaaaa!!! Fue terminar de armar la carpa y que se largara a llover con toda! no nos quedo otra q la siestita, las cartas y mas mate! A la tarde se despejo y dimos una vuelta por la ciudad que a sorpresa nuestra nos resulto muy grande! Esto fue el jueves...y nos enteramos que el desfile de carnaval se realizaba únicamente los sábados! así que ya q habíamos ido hasta ahí decidimos tomarnos dos días de relax y esperar para el desfile...peroooo....un improvisto! la gente empezó a llegar sin parar y las colas para entrar a los hospedajes eran interminables! el camping lo tuvieron q cerrar y todo! así que el viernes ya amanecimos rodeados de carpas vecinas al ritmo de la cumbia y el reaggeton. Sumado a eso, horas interminables de alcohol que empezaban a beber a las 9 de la mañana y continuaban en la playa hasta el día siguiente! en fin...debemos decir que nos sentíamos sapos de otro pozo! participamos de una fiesta de la espuma en la playa a las 5 de la tarde bien al estilo de las santas de Mataro!!!jaja. La gente muy buena onda! Aunque no había desfile a la noche, si que había mucha movida, muchos espectáculos callejeros, muy buenos!
Por fin llego el sábado y bueno...que decir? CUANTA PRODUCCIÓN, CUANTOS COLORES, CUANTO MOVIMIENTO, CUANTOS CULOS Y TETAS!!! CUANTA GENTE Y QUÉ LINDO AMBIENTE!!! Muy lindo haberlo visto, haber estado ahí y conocer el famoso carnaval del país!
Termino como a las 5 de la mañana!!!!
El domingo nos levantamos tarde e hicimos playa hasta la hora de irnos para la terminal y tomarnos el micro con destino a CÓRDOBA!

martes, 3 de febrero de 2009

Montevideo: Un poquito de carnaval!!!


Montevideo?? la estamos pasando re lindo! nos esta tocando mucho calor y por momentos nublado y pesado, asique fuimos conociendo tranquis...el desfile inaugural del carnaval estuvo barbaroooo. Nos encontramos con Seba (un uruguayo que conocemos que vive en mataro) y con Leo su primo, y nos fuimos a cenar y a caminar por la costa! Ayer estuvimos paseando por la ciudad vieja y almorzamos con astrid y mariane (familia de Lau, de la rama Dix)! estuvo muy lindo, la verdad! muy cariñosas! después fuimos al museo de torres garcia con pabli (MUY BUENOOO) y de ahí al hotel a descansar un poco porque a la noche fuimos a unos espectáculos de murga uruguaya con Seba también, leo, fede, la novia, otra prima, y también nos encontramos con joa, otro uruguayo q conocieron las chicas el verano pasado con el q estuvimos nosotros hace unos días en la costa! en fin, la pasamos bárbaro! Las murgas nos estan gustando mucho!
y hoy, nos fuimos primero a la terminal y sacamos los pasajes para irnos mañana a la noche a gualeguaychu a pasar unos días mas de carnaval. je
después estuvimos paseando mas por montevideo, perdiéndonos un poco y caminamos casi toda la rambla de la costa! je Visitamos dos museos mas, aprovechando que las entradas hoy eran gratuitas y pasamos un muy lindo día! ahora en un rato nos vamos a otro espectáculo de carnaval!

Hasta la próxima!

domingo, 1 de febrero de 2009

Después de Colonia... la Costa Uruguaya

Bueno gente... nos quedamos en Colonia, como dice el titulo de esta entrada: y seguimos por la costa uruguaya.
Primera parada: La Coronilla, es la playa que esta justo antes del Chuy (casi en la frontera con Brasil). Allí nos encontramos con Juanpa y Romina (unos amigos de Pabli), también estaban El Negro y Paula (amigos de ellos) y estuvimos parando en la casita que alquilaron. Pasamos unos días muuuy lindos y recorrimos juntos el Chuy, Santa Teresa y Punta del Diablo. Un lugar mas lindo que otro!!!


Segunda parada: Punta del Diablo...allí acampamos un día y al día siguiente nos mudamos a la casita que estaban alquilando las chicas (Nati, Pato, Dani y Ale), amigas de Lau. Con ellas seguimos viaje a Valizas (pato y Joa, un amigo uruguayo, se volvieron). allí alquilamos otra casita y pasamos unos días `preciososss, nos encanto ese lugar!!!! Hicimos una caminata por la costa hasta Cabo Polonio, buaaaaa q dunas!!!!!! El Cabo?? mucho hippiee, jeje



Tercer parada: La pedrera...hicimos dedo con las chicas y nos levanto una camionetaa, re buena onda! las chicas siguieron a la paloma y con pabli acampamos en la pedrera con Dani y su novio Beto, un gran fotógrafo! A la noche tuvimos un espectáculo de circo "muy bueno" y a la mañana siguiente nos levantamos inundadosssssssssssss, terrible diluvio que no paro en tooodooo el día!!!!!!!!! no nos movimos del bar que estaba al lado del camping, con todas nuestras cosas tendidas intentando que se sequen, comiendo, tomando, jugando a las cartas y charlando hasta por los codos, nos matamos de la risa los 4!!!y también hubo tiempo para aburrirse, la lluvia paro solo una horita que dimos una vuelta y siguió hasta el día siguienteeeeee. Con pabli pudimos pasar la noche en la carpa, pero beto y dani tuvieron que dormir en el bar junto a otros que estaban en las mismas!!! jeje
Al día siguiente nos juntamos con Ale y Dami, su novio. Y alquilamos una cabañita para los 6! por suerte nos toco un día de playa y pudimos disfrutar y conocer la pedrera!!! por cierto, alucinante!


Ayer, fue el día mas improductivo del viaje...no podíamos sacar dinero en ningún lado, no nos aceptaban argentinos, los euros ya los habíamos cambiado...en fin....no nos quedo otra que ir a dedo hasta la paloma donde pudimos pagar los pasajes con la "sagrada" tarjeta de Ale&Ric (GRACIAS!!) Finalmente llegamos a Montevideo a la noche y conseguimos un hotel barato y recomendable ( resulto ser el mismo donde pararon celi y calo, abuelos de lau, el finde pasado!!!)
Dimos una vuelta por el centro, cenamos y a dormirrrr, como les dijimos, fue un día productivo!je

Hoy, domingo, nos levantamos temprano, para aprovechar que el desayuno esta incluido, y nos fuimos a la feria de Tristan Narvaja...que variedad de cosasssssssssss!!!!!!!!! y cuanta genteeeeeeeee. Lau se dio el gustito y se compro un buen juego de mate con bombilla uruguayo!!!!
Y ahora, en breve, comienza el desfile inaugural del carnaval. Tuvimos la suerte de que la lluvia del viernes lo postergo para hoy!. Por eso los dejamos, así nos buscamos un lugar para verlo!

las fotitos?? ya llegaran...

martes, 20 de enero de 2009

Colonia del Sacramento -Uruguay-


El viaje en el Buquebus fue corto y extraño. Toda la gente de lo mas producida para ir a la playa, un show de tango, solcito, musica...Duro 3 horitas y nos persiguió el reggaeton en la cubierta. Cuando nos internamos dentro del barco nos encontramos con Agustín -el primo de Salva- y su novia. Fue mucha casualidad!!je. Despues nos tiramos a descansar un rato...

Llegamos a Colonia al mediodia y nos alojamos en un hostel, ya que el único camping esta a mas de 30 kilometros de la ciudad!! nos compramos algo para almorzar y encontramos un muy lindo rincon frente al rio para comer.
Qué contar del barrio antiguo. Increible, sin palabras, alucinate. Un lugar que el tiempo guardó de guerras e invasiones, y permanece intacta su esencia.
Caminamos todo el día, siempre pendientes de los pies de Lau, y fuimos descubriendo hermosos rincones. Vimos la puesta del Sol desde el Faro de Colonia, y pudimos vivenciar que ¨la tierra es redonda¨ -ya les contaremos por qué-. Nos tomamos una cervecita con gente de aca del hostel, habia un batido de idiomas, español, ingles, aleman, italiano... A la noche fuimos a ver una ¨excelentisima¨ obra de teatro- la verdad es q no nos gusto mucho- y despues de una caminata cortita y nocturna, unos panchos con birra para la cena, y ahora preparados para dormir unas horitas ya que mañana madrugamos para seguir viaje rumbo a La Coronilla -justo debajo del Chuy, la última playa antes de Brasil-.
La idea es ir recorriendo las playas de la costa este y bajando hasta llegar a Montevideo para poder vivir el carnaval...
Seguiremos informando cuando podamos!!!los queremos!!

sábado, 17 de enero de 2009

AHORA SI!!!!!!

GENTEEE, SEGUIMOS VIAJE!!!!!!!!!!!!!!

Con lau recuperadita y pabli impacientado por demas, arrancamos nuestra segunda parte del viaje!!!

Salimos el martes 20, a las 9.30 de la mañana rumbo a URUGUAY!!!! Primer destino: COLONIA!!!!!!

MUY IMPORTANTE: ACTUALIZAMOS FOTITOSSSSSSSSSSSSS!!!!!!!!!!!! Están las de Bariloche, El Bolsón, y Chile + una selección de fotos de las estadían en Buenos Aires y La Plata (estas las encuentran abajo del todo, como primera carpeta!!!!!)

TENDINITISSSSS

Sisi...como dijo pablo: "el modelo vino fallado"...

El 30 de diciembre nos informaron de que para una mejor recuperación de los dolores de lau en las plantas de los pies (a causa de un mal apoyo sumado a una sobreexigencia física), lo mejor sería iniciar un tratamiento de quinesiologiaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!! y usar plantillassssssssssssss

BAJON TOTAL!!!!!!!! Y CAMBIO DE PLANES!!!!!!!!!!!!!

Tuvimos que dejar a un lado la idea de seguir viaje el 2 de enero junto a Vicky y Ari y durante dos semanas estuvimos por Buenos Aires y La Plata, muertos de calor e intentando disfrutar un poco los días, a pesar de que la mayoría de nuestra gente se fue de vacaciones! en fin...nos vino bien para descansar, compartir mas tiempo con familia y amigos y cargar pilas!!!!

viernes, 16 de enero de 2009

A ponernos al día...

Que contaros después de tanto silencio...

Comencemos por donde habíamos terminado:

Después de estar en Esquel y Trevellin nos fuimos a refugiarnos a Bariloche a la casa de Ari. Allí nos esperaba el cálido hogar del petiso y Vicky. Llegamos un viernes por la tarde (que a esta altura no recuerdo ni el día exacto), y comenzamos allí un periplo de Fernet + Cola y muy buenas charlas, mateadas, comiditas y salidas. Pasamos unos días geniales, disfrutando mucho la calma de una casa, el sentimiento de un hogar, y la ternura del cariño y la familia. Ese mismo domingo nos fuimos a un festival de jazz que había en El Bolson, y aprovechando la oportunidad nos quedamos una noche en el Lago Puelo. Allí como no podía ser de otra manera fuimos con Kelly, a la cual perdimos por unas cuantas horas por los bosques inmensos del lago. Todo esto lo hicimos con el Bólido Rojo (el peugeot 205 que tiene Ari), así que dejamos de caminar un poco, ya que a Lauri le comenzaron a doler los pies de forma preocupante. Que decir del Lago Puelo y El Bolson: un ambiente muy lindo, muy hippie, muy loco, hay gente que esta para cualquier cosas, buenas y malas -por cierto-, y disfrutamos mucho esos días, ya que la paz se transmitió en forma desinteresada sobre nuestras humanidades... Estuvimos en Bariloche toda la semana, y aprovechamos para no hacer nada. También nos fuimos juntando con gente (entre ellas las vazkitas y Kelly -como no podía faltar, y amigos de Ari y Vicky). El finde siguiente nos fuimos a Tril Tril (sobre la costa del pacífico en Chile), a una casa que le presto una amiga a Vicky. Que decir: sin palabras... alucinante, increíble, algo que uno ve en las pelis... el tema no era la construcción (aunque era de madera y muy pintoresca, sin gas ni luz), pero el lugar... que lugar mas alucinante, mejor pongo una fotito y sigo porque no puedo explicarlo....


A la vuelta de este paraíso, que solo duro un par de días y una noche, que por cierto no olvidaremos por el resto de nuestras vidas, estuvimos unos días mas en Bariloche y regresamos para La Plata en el Bólido Rojo los 4 (Vicky, Ari, Lay & Pablo)...

Ahí pasamos unos días de cumpleaños, reencuentros, asaditos, cenas, navidades y fines de año entre Buenos Aires y La Plata...

(también se avecinaba un problema que no teníamos en cuenta, uno de los tripulantes se le estaba ¨reventando un rueda¨, lentamente la tendinitis esta calando hondo en Lau; ampliaremos)

Después del paréntesis... solo comentar que pasamos fin de año en La Plata y pudimos ir a ver la tradicional quema de los muñecos que hace la gente en los barrios, y después de la medianoche arden acompañado de mucha gente... Aquí va un adelantito de lo vivido...

viernes, 12 de diciembre de 2008

AQUÍ VAN LAS FOTOSSSSSSSS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

POR FINNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

Para todos ustedes, para los que quieran ir curioseando...colgamos toooooodas las fotos en internet. Están por carpetas en orden cronológico, empiecen desde abajo que son los primeros lugares que estuvimos! Recomendamos ir viendo de a a poco, porque realmente son demasiadas fotossssssssssss!!!!
Prontito llegaran los videitos que Pabli ya empezó a editar!

Desde el viernes 5 estamos en BARILOCHE, disfrutando muchisisisisisimo con Ari y Vicky. Ya les contaremos de nuestros andares por aquí.

Ahora sí, el link de las fotos: www.picasaweb.google.es/quatrepuntscardinals

Besos y mas besos

Esquel y Trevellin

Genteeee
seguimos intentando ponernos al día con nuestro blog!

Del Chalten viajamos hasta Esquel, fue un viaje largo pero divertido. Paramos en Los Antiguos a almorzar y estuvimos dos horitas caminando y estirando las patas...Llegamos a Esquel a las 5 de la mañana y por suerte estaba abierta la terminal...allí nos instalamos con Leti y Uso, pabli cebaba mate mientras las chicas me explicaban técnicas de macrame para hacer pulceritas y collares, jeje...asi nos re colgamos y nos fuimos para la ciudad recien a las 9 de la mañana. Nos enteramos que nos había micros que te lleven al Parque Nacional, entonces las chicas decidieron seguir para el Bolson y con Pabli decidimos quedarnos una noche y hacer el viajecito en la Trochita...nos despedimos de las chicas, caimos en un albergue re lindo, dejamos todo y nos fuimos rapido a comprar los boletos!!! Precioso el recorrido...un viaje alucinante y en el tiempo, ya que es un tren a vapor que se inauguro en el 45 y unía Esquel con Jacobasi (402km=20hs de recorrido!!!) Desde el 93 solo hace un recorrido turistico, de 18 km entre esquel y la comunidad mapuche Nahuel Pan. Allí estuvimos nosotros y lo disfrutamos muchisimo!
Almediodia estabamos de vuelta, comimos algo en el jardin del albergue y por la tarde fuimos a Trevellin. Pensamos que nos encontraríamos con una colonia galesa, pero la verdad es que es bonito el lugar, pero tampoco para taaanto...Terminamos frente al río tomando unos mates (ya que el te gales era excesivamente caro) y nos dormimos una siestita!
Cervecita, picadita, cenita y a la cama!!! la ansiedad de pabli porque al dia siguiente nos ibamos para bariloche, era INCREIBLEEEEEEEE!!!!!!!

miércoles, 10 de diciembre de 2008

El Chalten (2da parte)

Aqui nos habíamos quedado...
ese día que volvimos fundidos de la montaña, a la noche Pabli cocino un riquisimo pastel de Papa para comer con los dueños del hostel, nos quedamos charlando hasta tarde, con Collo tambien y depsues salimos a tomar algo y ver un poco la movida de la noche en El Chalten...

El domingo amaneció precioso, totalmente despejado y soleado...asique decidimos mudarnos al camping confluencia, es gratuito y esta en la entrada al pueblo!! desde todos los rincones se podían ver tanto el Fitz Roy como el Cerro Torre, increibleeeee el marco en el que se encuentra este pueblo, nos tenía enamoraditos!
Pasamos a registrarnos por Parques Nacionales y allí nos recomendaron una caminata hasta la Loma del Pliegue Tumbado...asique preparamos todo y arrancamos. Una laaaarga caminata, pero realmente valio muchísimo la penaaa...cuando llegamos al final de la loma se podía ver toda la laguna torre, con el glaciar al fondo, el cerro torre y para rematarla el Fitz Roy...buahhhhh, el silencio se hizo presente y no podíamos despegar los ojos de semejante obra de arte, allí nos quedamos largo rato con la boca abierta... lo disfrutamos muchisimo
Llegamos justo antes de que termine de bajar el sol y nos fuimos al camping a concinarnos algo y a dormir tempranito que al día siguiente nos esperaba una gran excursión!!

El lunes... Trekking sobre el Glaciar Viedma!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! BRUTAL, IMPERDIBLE, IMPACTANTE, FUERA DE ORBITA!!!!!! De verdad que no encontramos adjetivos que describan semejante experiencia...
Con grampones y coraje nos subimos al hielo para caminar sobre él durante dos horas...descubrir sus grietas, sus gamas de colores, su azul profundo, sus picos...como dijo pabli: un gran pastel de merengue!!! lo mejor fue el brindis que nos dieron de baileys con hielito picado del glaciar!!!!!!!
Volvimos molidos y nos tiramos a descansar en el camping...despues compramos para hacer otra cenita en el hostel, esta vez milanesas!! Esa noche conocimos a Leticia y Usoa, dos chicas del pais vasco, tambien estaban Collo, Damian y Lino...nos matamos de la risaaaaaaaaaaa. Con pabli volvimos a dormir a la carpita, acompañados de un cielo increiblemente estrellado.

El martes...nos dejaron plantados!!! habíamos quedado con un chabón que nos pasaba a buscar para llevarnos al Lago del Desierto y nunca vino...asique fuimos al hostel a despedir a Lino y después nos fuimos al Chorrillo del Salto, donde nos encontramos con las españolas, seguimos subiendo y encontrando mças cascadas y lindas vistas! nos dormimos una siestita y escuchamos musiquita!
Volvimos al pueblo, con pabli nos fuimos al camping a cocinarnos algo y desarmar el campamento para tomarnos el bus hacia Esquel a las 23.30 de la noche!!! en ese mismo bus viajaban las españolas y unos catalanes que también habíamos conocido en el chalten...asique el viaje una risa total!!!!
Aquí nos despedimos de el chalten, un lugar soñado y al cual deseamos volver en algún momento de nuestras vidas!!!

sábado, 29 de noviembre de 2008

El Chalten (ARGENTINA)

Llegamos hasta aqui sin saber donde dormir. Cuando bajamos del bus los tres (sumen siempre a Kelly), conocimos a Coyo (un chileno que hace escalada y es muy copado), y nos dijo que habia un hostel por 30 pesitos. Llegamos a ¨Nido de Aguilas¨ y nos hospedamos ahi.
Al otro día se levanto un viento del demonio y parecia que nos volabamos. Dimos unas vueltas por el pueblito y buscamos informacion para hacer una ruta de treking de 3 días y 2 noches por el Parque Nacional Los Glaciares (para el que no sabe, el pueblo queda dentro del parque y pegadito a las montañas). Ese día visitamos dos miradores, el Del Condor y el Del Aguila, donde se ve una vista panoramica de El Chalten, rodeado por el Fitz Roy y el Cerro Torre.
El jueves empezamos el treckin de tres días: el primero subimos a ver el Fitz Roy, pero las nubes no nos dejaron verlo, pero igualemnte fue alucinate el momento, casi a 3000 metros de altura entre las montañas. El viernes por la mañana fuimos a ver el glaciar Piedra Blanca, y despues de desarmar la carpa, seguimos al campamento de la base del cerro Torre. Llegamos tipo 6 de la tarde, montamos la tienda, y nos fuimos a ver el cerro, el lago y el glaciar, pero estaba nubaldo tambien y no pudimos ver la cumbre.
Hoy sabado nos levantamos tempranito, y con unos mates, nos fuimos a centarnos a la orilla del Lago Torre y nos dispusimos a disfrutar de la vista del Glaciar y el Cerro totalmente despejado. Una postal impresioante. Que decir. Tienen que venir.
Bajamos al Hostel a las 5 y despues de una buena ducha, unos mates con factura nos vinimos a conectar y contarles por donde andamos...

Espero que nos se les haya hecho muy tedioso... pero esperamos poder colgar fotitos deentro de poco.

Continuara....

Glaciar Perito Moreno

Sin palabras... que mas decir ante una pared de hielo de 60 metros de altura, 50 km2 mas grande que la Capital Federal, y a solo 25/30 metros de la cara.
Que decir de la brisa? que decir del reflejo? que decir de lo que siente un ser humano en ese momento?
Creo que la unica repuesta que podemos dar es: ¨vayan a verlo que es algo único y alucinante!!!!!¨

Esperemos que personalemente podamos transmitir con palabras, gestos y silencios lo que vivimos alli.

Por cierto, tambien hicimos la navegación. Despues de esto nos fuimos de vuelta a El Calafate donde nos tomamos un rico heladito, y a las 6 y media de la tarde nos subimos al bondi que nos llevo a El Chalten.

El Calafate (ARGENTINA)

Tempranito nos tomamos el bus, cruzamos la frontera y pasamos por Rio Turbio. Hicimos una vueltita por la inmensidad de la provincia de Santa Cruz (que junto a la musickita que veniamos escuchando era como vivir parte de la peli de Sorin ¨historias minimas¨).
Por fin, a eso de las 2 de la tarde, llegamos a destino. Despues que nos marearon un poco en la terminal sobre la posibilidad de Hostels que teniamos para elegir: nos decidimos por el peor. Una especie de secta que queria chuparnos la sangre pero que se hacian los amiguitos.... Solo pasamos una noche junto a Dracula y sus secuaces, y al dia siguiente nos esperaba el majestuoso glaciar Perito Moreno.

Puerto Natales (2da. parte)

Despues del treking volvimos a la pintoresca city. Esa noche comimos unas milanesas a la napolitana y queriamos salir, pero el cuerpo dijo STOP. Igual nos acostamos tarde.
El día siguiente lo pasamos descansando, leyendo mails, lavando ropa, comprando comidita para el siguiente destino: otra vez cruzabamos para Argentina, a Calafate, para ver El Perito Moreno.

Por cierto, para esta altura, Kelly seguia con nosotros. La verdad es que una masaaaa!!!!!!!!!!

Parque Nacional Torres del Paine (CHILE)

Nos levantamos tempranito a eso de las 6, ya que el bus nos pasaba a buscar a los 7.30. Omar, el dueño del hostel, nos preparo un desayuno impresionante: omelettes, tostadas, jugos, leche, cafe, copos de maiz, etc....
Nos subimos al bus con mucha ilusion y un poco de preocupación por el clima, ya que en esa zona es muy cambiante y se pronosticaban muchas lluvias y frio...
Llegamos a las 11 de la mañana y comenzamos con todo. En resumen: recorrimos 72 kilometros con las mochilas, vimos las torres del paine, el valle frances, los glaciares frances y grey... y sobre todo lo logramos!!!
Sentimos el sudor en la frente, el cansancio en el cuerpo, y el olorcito de nuestras almas... jajaja
Pero sobre todo: Valio mucho la pena
Es algo muy alucinante, llegar a lugares que solo se puede acceder mediante la caminata. Lugares donde uno se siente una hormiguita al lado de semejante naturaleza....

Impresionante. Nada mas.

Puerto Natales (CHILE)

Como les decia, llegamos procedentes desde Punta Arenas y nos alucinamos con esta ciudad casi pueblo (ya que no viven mas de 15000 personas), con sus pintorescas casas de chapas y colores. Una mezcla entre caminito y Ensenada pero mucho mas acogedor.
Alli pasamos todo el día comprando la comida, alquilando pantalones de trecking para poder, al otro día, comenzar nuestra primera experiencia en un circuito de treking de 5 días y 4 noches. Asi que hubo que racionalizar todo para que las mochilas no pesaran tanto. La de Lauri... 13 kilitos, la de Kelly... 11 kilitos, y la mia (soy Pablo y el que escribo)... 18 kilazos...
Esa noche entre nervios y todo nos fuimos a dormir tarde esperando con nervios el siguiente día.

Punta Arenas (CHILE)

Bueno gente...

este va ha ser una rapido, preciso, acotado y concreto de la ruta de los últimos días...

Ahi vamos....

Salimos de Ushuaia y viajamos todo el día rumbo a Punta Arenas (primer destino chileno). Aqui sin querer, y queriendo, sumamos a Kelly (una inglesa muy simpatica y divertida, que es algo asi como la version en negativo de Lauri porque no para de reirse todo el día por tod y por nada).
El lugar esta bueno. No es muy grande ni muy turistico, sino que es mas bien una ruta de paso, y a la vez puerto libre, entre Tierra del Fuego y el Parque Nacional ¨Las Torres del Paine¨.
Pasamos alli parte de la tarde y esa noche. El puerto esta bueno con un par de puentes rotos y la inmensidad del Oceano Pacifico.
Al otro día nos esperaba unas tres horitas de viaje hasta Puerto Natales...

domingo, 23 de noviembre de 2008

Ushuaia - Fin del Mundo (2da. Parte)

Bueno gente... estabamos en el Parque Nacional de Tierra del Fuego. Como dijimos, habiamos comenzado la caminata por el sendero costero.
Ademas de los 8,5 km, el barro y el frío... lo que vimos: sin palabras. Playas de canto rodado, bosques, pequeños ríos, cataratas y torrentes de agua, fauna autoctona y verde, mucho verde que se mezclaba con el azul del Estrecho de Magallanes y el gris plomizo del cielo que cada tanto dejaba entrar algún rayo solar.
El cartel indicaba 3,5 horas de caminata pero nosotros lo hicimos en casi 5. Muchas fotos, muchas tomas para los videitos y la respiracion agitada del traginar sube y baja de las montañas, el frío en la cara y el corazón hinchado como una pelota de futbol.
Terminamos el sendero e hicimos un stop para comer algo. Luego, cansados, seguimos a la Bahia Lapataia. Alucinante, sin palabras, indescriptible. Hicimos el sendero del mirador, una sensación de tranquilidad impresionate. Mientras seguiamos avanzando entre los arboles se dejaba divisar la bahia, con un pequeño muelle y un par de pequeños archipielagos con formita de isla que daban ganas de plantar raiz para siempre en esa postal. Ya volviendo para que nos recogiera el bus, fuimos a la Laguna Negra (que es una laguna de agua de deshielo pero con el fondo negro, producto del subsuelo de toda la provincia que es basicamente petroleo en estado primitivo). Que decir, no nos quedan adjetivos.
Exhaustos volvimos al hostel donde nos esperaba unas pizzitas muy ricas que compartimos con Jose y Veronica (dos españoles que conocimos alli).

A la mañana siguiente nos relajamos porque el esfuerzo habia sido grande. Dimos una vueltita por el centro de la city y por la tarde fuimos a navegar por el Canal de Beagle en catamaran. Primero, nos acercamos a la Isla de los Lobos, donde habia muchos ejemplares y tambien una gran cantidad de cormoranes -que es una especie de pingüino volador-, la embarcación rodeo toda la isla y seguimos rumbo a la Isla de los Pajaros llena de cormoranes apostados. Finalmente navegamos hasta el faro de Ushuaia, que no es el del fin del mundo, pero para nosotros si lo fue. Je!
A la noche salimos a un pub con gente del hostel y la pasamos muy bien. Ese día conocimos a Kelly, una inglesa de lo mas divertida.

Sabado: nos levantamos con calma y mates. Solo pensabamos hacer un pequeño paseo por la tarde con Verónica, una española...finalmente la salida se atrasó porque surgió un almuerzo con Jose y Verónica, (los españoles)...cocino Jose que es Cheff, asique riquisimoooooo, nos quedamos de sobremesa, a la que se añadio Rafael, un argentino que estaba trabajando en Ushuaia! Hablando sobre el paseo que teníamos pensado hacer, Rafael se ofreció a llevarnos en auto hasta lago escondido, un lugar que no se puede acceder de otra manera que no sea en auto...asique sin dudarlo aceptamos y alli nos fuimos!!! buaaaahhhh, que lugar!!!!! precioso!!! Más mates rodeados del lago, montañas y bajo el calor del solcito!!!
Volvimos al hostel, despedimos a verónican que se iba a buenos aires, armamos las mochilas, nos cocinamos algo y a la noche seguimos conociendo gente y volvimos a salir al pub!!! re divertido
tambien!!!



continuara nuevamenteee, que estan cerrando el local, solo quedamos nosotros!! jeje
solo les adelantamos que todos estos ultimos días estuvimos en el Parque Nacional Torres del Paine, en Chile...fue una GRAN AVENTURA que ya les contaremos en detalle, pero estamos felices de haber tenido una experiencia tan linda! hicimos un circuito de trekking, caminamos muchisimos km, y admiramos lugares preciosos...estuvimos en campings libres en zonas del parque habilitadas, nos tuvimos que llevar la comida contada para 4 noches y 5 dias, conocimos mas gente, lo disfrutamos muchisimo!!!!

domingo, 16 de noviembre de 2008

Ushuaia - El fin del mundo!!!!

Holaaa
Ahora sí les podremos contar de nuestras andanzas por la hermosa ciudad de Ushuaia!!!!
Como habíamos dicho, llegamos para la madrugada del miercoles ya y caimos en un hostel donde de entrada nos dimos cuenta que había muy buena onda!!! nos toco en una habitación con un español, una sueca, y dos franses...re buena onda todos, igual había cada personaje!!! en fin...

El miercoles amanecimos relativamente temprano y despues de unos mates con la gente del hostel, nos fuimos al Glaciar Martial, subimos bastante el cerro, pero llego un punto que el frio, la nieve y el estar solos sin conocer mucho la montaña nos decidió a volver, asique no llegamos a ver el glaciar!!! de todas maneras nos dijeron que estaba tapado con nieve, asique nos quedamos mas tranquilos, jeje Bajamos del cerro, almorzamos en la confiteria del refugio (nos dejaron armarnos unos sandwichitos ahi!) y finalmente bajamos a la ciudad por un sendero que nos recomendaron...todo bosque al borde del rio, rodeados de mucha vegatacion!! Hicimos las compritas, cenamos en el hostel y empezamos a conocer a Hector (el encargado del hostel), alto personaje!!!! nos hizo matar de la risaaa!!! Tambien conocimos a otro gran viajero, Jose, un gallego que dormia en la misma habitacion, con el compartimos tambien grandes momentos!!! y bueno, despues toda la gente que iba y venia, una interesante mezcla de idiomas y nacionalidades!
Nos nos fuimos a dormir muy tarde porque al día siguiente nos ibamos al Parque Nacional Tierra del Fuego!!

El jueves entonces lo dedicamos al Parque. Nos paso a buscar Pedro con su combi y nos dejo en un punto del parque donde comenzaba uno de los senderos que nos recomendo él. Pedro...un grande!!!! nos organizó la estadia en el parque, lleva años trabajando alli!! En un muelle, cerca de donde nos dejó la combi, obtuvimos EL SELLO DEL FIN DEL MUNDO!!! que nos lo pusieron en el paaporte....al viejo le caimos simpaticos y nos regalo una birra a cada uno para tomarnosla al finalizas el sendero costero!!! nos esperaban 8,5 km de caminata!!!!!!


continuará.... (ni bien podamos, que se nos enfría la comida y nos espera Kelly, una inglesa muy simpática que siguío viaje hacia Chile, como nosotros! Estamos en Punta Arenas, mañana tomamos el bus a Puerto Natales desde donde iremos a Torres del Paine)

besosss

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Viaje a Río Gallegos - Tierra del Fuego



Bueno viaje solo no...al final fue un VIAJONNNNNNNNNNNNNN!!!!!!!!!!!

Al salir del cyber desde la ultima conexion, nos fuimos a la terminal, que termino siendo nuestro segundo hogar en piedrabuena...alli nos quedamos desde las 19 hasta las 4 de la matina!!!! increible el movimiento de esa estacion, los personajes que entraban y salian eran dignos de una peli como historias minimas...(el malacara no era un perro en este caso, imaginense las caripelas!)
nos cocinamos unos ricos panchos en el baño con agua del termo, acompañados de una ensalada de tomate y zanahoria, aireamos nuestros pies y calentamos los banquitos de la terminal!!!
tomamos el bus a las 4 y llegamos a rio gallegos a las 8...obviamente, nos dormimos todo!!!!

Alli nos esperaban muchos "guiris", para quien no lo sabe, turistas del norte de europa!
El viaje comenzaba a las 9, pero la salida se extendio hasta las 10, ya que un gendarme se subio a controlar doucmentos de cada pasajero a un ritmooooooo. Alli nos dimos cuenta que no seria un viaje convencional, ya que el chofer morocho gordito y creemos peronista, oriundo de lomas de zamora, acompañado de un flaquito gracioso y sureño que le hacia el aguante, pusieron todo tipo de reggaeton, cumbia y merengue!!! y le pusieron tanta onda al viaje!!!!! jaja
los chabones les hablaban a los turistas como si fueran los vecinos de la esquina de su casa.

Por fin salio el bus, pero no duro mucho. Por un conflicto en la frontera chilena (ya que el bus pasaba a chile para poder cruzar en balsa el estrecho de magallanes) no nos dejaban pasar y hubo que esperar varias horas hasta que se decidieron a abrir la frontera! nos revisaron todos los equipajes por normativas agroganaderas asique tomo todo su tiempo.

Pasamos al lado chileno, cruzamos con la balsa (increibleeeeeeeeeee), y cuando llegamos a la frontera para volver a tierra del fuego argentina otra vez quilombooooooooooooooooooo, a todo esto ya eran las 19 hs!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ahi esperaban muuuchos colectivos, camiones y particulares, muuuy buena la escena!!!! de peli tambin!!!! la tipica argentina quilombera quejandose, los turistas flipando en colores, los choferes un cago de la risa!.
Llegamos a las 20 a rio grande donde tuvimos que cambiar de micro y de chofer!!! muy buena la despedidaa con lagrimas, nos filmaron a todos, aplausos, risas y fotos!!!

pero esto no termino aca...ya llegamos tardisimo y un nordico se dio cuenta que se habia olvidado algo en el otro micro entonces...........tuvimos que esperar a que vinieran nuestros amigos choferes!!! jaja cuestiuon que llegamos a las 00.30 a ushuaia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! y no teniamos alojamiento porque no nos habian querido hacer la reserva telefonica...imaginen la desesperacion de laurita y la tranquilidad de pablito!!!!! encima con lluviaaaaaaaaaa
pero nunca perdimos el humor!!! finalmente llegamos al "refugio del mochilero", un hostel muy barato y acogedor!!! donde estamso conociendo gente de todos lados!!!! :) muy buena onda!!!

esperamos no haberlos aburrido, pero esta primer gran aventura queriamos compartirla con ustedes!!!

besosss y en la proxima les contaremos de Ushuaia!!!!
para adelantar...una fotito de la excursion que hicimos hoy!!



pd: miren las entradas anteriores porque pusimos fotitos nuevas!!! y muchisisimas gracias nuevamente por todos los comentarios, nos encanta leerlos!!!

lunes, 10 de noviembre de 2008

Comandante Piedra Buena y Parque Nacional Monte León

Holaaaa

Ayer dormimos en el camping de la isla Pavón, al pie del pueblo, en el río Santa Cruz...un lugar increible, reparadito del viento (aunque pasamos un poco de friooo, la verdad nos salvo la sopita!!)



Despues de unos mates con vista al río, nos pasó a buscar nuestro chofer Silvio y nos llevo al parque nacional...nos quedamos con la boca abierta!!!!! valio mucho la pena. La inmensidad de la costa patagónica, solos caminando ante semejante naturaleza!! Una lobería, una pingüinera, acantilados, playa rocosa y más....lástima que las fotos tardan mucho en bajarse, esperamos tener oportunidad para ir subiendo poco a poco!




A la vuelta nos dejó en la terminal de bus, donde comimos algo y salimos a caminar por el pueblo de Piedra Buena...dicen que es la tercera localidad nacional en mejor calidad de vida!!! miren a donde vinimos a parar!! je. Sin palabras la visita al jardín botánico, donde nos encontramos con Norma, una de las fundadoras de la asociacion Amigos por la Naturaleza del pueblo!

Próximo destino: Usuhaia (con parada previa y obligada en Río Gallegos)
continuará...

Comandante Piedra Buena y Parque Nacional Monte León

Holaaaa

Ayer dormimos en el camping de la isla Pavón, al pie del pueblo de

Puerto San Julián


Aqui agregamos la fotito que consideramos más representativa de este pueblito a destiempo!