domingo, 12 de abril de 2009

MAS FOTOS!!! - Nuevo enlace -

Genteeeeeeee!!!

Para todos los interesados en seguir chusmeando nuestras fotos, hemos creado un nuevo enlace (se nos acabo la capacidad del primero). Lo encuentan en el lateral derecho donde pone "Nuestras fotos en la web", justo debajo del anterior!!
Ya subimos hasta la Quiaca!!! con lo cual las próximas ya serán de Bolivia!!!
Esperamos que les gusten!
Besos!

AHORA SIIII YA SUBIMOS VARIAS FOTOS DE BOLIVIAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!! QUE LAS DISFRUTEN!!!!!!!

sábado, 11 de abril de 2009

La Paz (BOLIVIA)

Después de tres horitas por las nubes regresamos a la capital para conocerla y pasar allí unos días...
Todo el camino fue con mucha lluvia y un loco al volante que pasaba en curvas y con neblina.
Finalmente llegamos pero La Paz nos recibió con mucha lluvia. Nos tomamos una combi rumbo a la Plaza Murillo, la plaza central de la ciudad, y al bajar caminamos tres cuadritas en subida y llegamos al Hostal ¨El Carretero¨, donde nos esperaban Waldo y Yasmina.
Agarramos una habitación con baño compartido y muchas pulgas. Como pican las muy cabronas. Cuando nos dimos cuenta las piernas y los brazos parecían el cuello de una jirafa. Ese día no hicimos mucho.
Al día siguiente nos despertó el sol y nuestras amigas (las pulgas, que no paraban de comer-nos). Ese día aprovechamos para dar vueltas por la ciudad y entender que La Paz es como un estadio de fútbol. Las casa están dispuestas como si fueran espectadores de un partido.
La verdad es que no íbamos con mucha espectativa, pero quedamos fascinados por el movimiento, la vida, los mercados interminables, la plaza y la Iglesia san Francisco, el Valle de la Luna, el complejo arqueológico de Tiwanaku, el mirador Killy Killy (desde el cual se puede ver claramente el gran tazón en el que se dibuja la ciudad), el Cementerio, las plazas, y ¨la paz¨ de la gente... y como en toda Bolivia muchos colores, olores y vida.
Y así se pasaron los días, caminando, disfrutando hasta que el lunes a la mañanita nos fuimos rumbo a Sorata, un paraíso terrenal.

miércoles, 8 de abril de 2009

Coroico (BOLIVIA)

Como habíamos adelantado, llegamos a La Paz de madrugada, y como estaba lloviendo no lo pensamos dos veces y nos fuimos a un lugar que mucha gente nos había recomendado: Coroico.
Nos subimos a una camionetita (que en Bolivia es uno de los medios de transporte mas habitual), llena de gente, y por 15 bolivianos cada uno viajamos durante 3 horas entre montañas, nubes, lluvias, soles, ríos, y... que mas agregar, sin querer estábamos volando por la cordillera de los Andes.
Llegamos a Coroico alucinados por tanto verde, subimos al pueblo por unas agotadoras escaleras y conseguimos un alojamiento baratito y bueno... y nos tiramos a dormir (es que hacia dos noches que dormíamos en los buses y el cuerpo pedía una rato de cama).
Después de la siestita nos fuimos a dar una vuelta y conocer un poco el lugar, que sin dudarlo, nos encanto. Justo en una de las calles nos encontramos con Ariel (un chico de capital que lo habíamos conocido en San Isidro), y nos tomamos unas birras en la placita del centro del pueblo, que estaba llena de gente y de vida. Coordinamos para hacer la excursión para el día siguiente a Tocaña.

Tocaña:
Salimos tempranito por la mañana junto a Ariel, dos mellizos cordobeses, su primo que era sueco y un bosnio que era amigo de este último.
El camino suponía 12 km de caminata de ida entre la selva para llegar a una de las pocas comunidades afro-bolivianas que todavía existen. La historia es que cuando los españoles trajeron esclavos para trabajar en las minas, estos se fugaron y se refugiaron en la montaña, en medio de la selva, y allí sin querer crearon una comunidad auto suficiente.
Bueno... sigamos con el camino...
Como dije la caminata fue por el medio de la selva, con calor y humedad, cruzando todo el tiempo diferentes vegetaciones, iglesias abandonadas, puentes, subidas y bajadas... cansados llegamos después de mas de 4 horas... comimos en un mirador y vimos por primera vez a negros bolivianos.
El paisaje nos atrajo tanto que nos colgamos y se nos hizo tarde para volver. Así que Lau y Pabli decidimos volver por donde sabíamos. Los chicos prefirieron cambiar de camino e ir por otra parte de la montaña.
Bajamos rápido hasta la carretera y ya era de noche, así que allí caminamos haciendo dedo pero nadie nos levanto. Hasta que llegamos al cruce con un poco de frió y esperamos una combi que terminaría el viaje por nosotros.
Al arribar a Coroico nos encontramos con los chicos y fuimos a cenar al comedor municipal. Volvimos al hostel y Lau se quedo escribiendo, y yo me fui a tomar una birrita al único bar que estaba abierto, o que habia, con los pibes...
Al día siguiente nos encontramos con Ariel y nos tomamos un bondi para volver a La Paz...

Cochabamba (BOLIVIA)

Llegamos después de un tortuoso viaje durante toda la noche en un bondi semi-cama (jajaja, no nos entraban las piernas estiradas de lo estrecho que era).
Arribamos tempranito,tipo 5:30 de la mañana, calentamos agua para el mate y, junto a Yasmina y Waldo, desayunamos sentaditos arriba de las mochilas...
Ni bien se asomo el sol, salimos cargaditos en busca de un alojamiento, el cual no encontramos en las condiciones que buscábamos (barato y limpio).
Para este momento la ciudad comenzó a disgustarnos... en general no nos había parecido gran cosa y entonces decidimos solo pasar el día allí..
Rápidamente volvimos a la terminal a dejar las mochilas grandes y sacar los tickets para la noche con destino La Paz, y después salimos a recorrer...
Justo enfrente de la estación de buses quedaba el mercado de la ciudad... ¿que decir ante semejante alucinación? ¿como poder trasmitirles en estas lineas lo que allí vimos y vivimos?...
A continuación trataremos de hacerlo...
Imaginense pollos enteros sobre las mesadas al sol, bolsas de nylon, medias, perejil, cholas sentadas en el suelo como si fuera su pequeño trono, pasillos tan pequeños que apenas cabe una persona, gritos, olores, risas y sonrisas, grandes, chicos, gente, mucha gente, comprando, vendiendo, cambiando, lavando, ofreciendo... Imaginense solamente vida, mucha vida en esas calles que a uno le inspiran esperanza, de que las cosas todavía no están del todo dada. Y el que no me cree... que venga a Bolivia...

Salimos del mercado y nos topamos con los buses muy particulares, muy pintados y muy pintorescos...

Caminamos para arriba, para abajo... conocimos los barrios mas lindos y los mas feos. Nos agoviamos al pensar que la desigualdad es histórica y siguen conviviendo dos realidades...

Al final de la jornada nos juntamos nuevamente con Waldo y Yasmina para tomar unas birras, cenar y despedirnos (ya que ellos se quedarían unas noches mas allí por una nota que tenia que cubrir Yasmina), y nos fuimos a la Terminal a tomar el bus que nos llevaría a la capital del país...

Sucre (BOLIVIA)

Después del semejante sacudon que nos dio la ciudad de Potosí, llegamos a Sucre, la ciudad de Plata. El nombre se debe a que toda el mineral extraído del cerro Rico de Potosí, era trasladado allí para ser trabajado. Dando cuenta, por lo opulento de su arquitectura, de haber pasado momentos de esplendor en su historia...
También es llamada la ciudad blanca, ya que su centro histórico esta pintado exclusivamente por este color.
Asimismo tiene un mirador impresionante donde se puede apreciar una magnifica postal de toda su extensión.

Que hicimos allí? La verdad que no mucho... es que a Lauri le agarro una indigestión un tanto fuerte que la tuvo un par de días en cama. Así que aprovechamos a descansar y pasarlo lo mejor posible... igualmente recorrimos y la ciudad nos gusto mucho...

También, vale aclarar, que ahí fue donde empezamos a registrar pintadas enfrentadas a la conducción de Evo Morales al poder... claro, aquí están los ricachones que se apoderaron de Bolivia durante mas de 500 años... nada mas.