domingo, 22 de febrero de 2009

Amaicha del Valle (TUCUMÁN)

Como dijimos antes, nuestra ¨PRÓXIMA ESTACIÓN: ESPERANZA¨

Como podríamos definir a este pueblo y su gente?
Un lugar donde las tierras no se venden, sino que el consejo de ancianos se las otorga a los nacidos allí. Hay un cacique y sigue intacta la relación con la tierra. Allá la Pachamama no es solo una palabra en una canción eco-progesita, allá esa relación se da de forma natural, solo hace falta cerrar los ojos por un momento y olvidarse que uno nació, vive y morirá en la Jungla de Cemento donde los arboles tienen que pedir permiso para abrirse paso entre las laminas de baldosas, asfalto y concreto que no deja que nos invadan. Todavía no los abran y sigan pensando en que nosotros solo somos un animal mas dentro de la naturaleza y que nuestro poder sobre todo este reino solo existe en nuestro propio ego cultural... respiren hondo y miren:
miren un paisaje lleno de montañas, cabritos, gallinas, patos, arboles, plantas, aire y mucho cielo para contemplar. Las nubes no paran de dar vueltas y con los rayos del sol hacen que el paisaje cambie constantemente y sin poder comprender con la razón la vibración de los sentidos. A todo esto, sumenle la gente que abre su sonrisa en cada mirada. Te llena de felicidad ver jugar a los niños libres en las plazas, en los montes. Los perros te siguen, te acompañan en cada paso que vas a dar, como con un gesto de hospitalidad casi inexplicable. Los ancianos que siguen vigentes y no están guardados en ningún asilo. Es mas, y como dije antes, son quienes toman las decisiones sobre el quehacer de toda la comunidad.

Después de todo esto que mas agregar... solo que la hemos pasado genial. Fueron cinco días inolvidables y esta vez no nos pararemos a detallar mas nada.... solo dejaremos volar su imaginación para que por un momento puedan sentir algo parecido a ser libres.

los queremos mucho...

Nota: si quieren para completar la receta, busquen algún paisaje que les guste y escuchen la canción de café tacvba ¨trópico de cáncer¨ y no dejen que nadie los moleste por ese breve lapso...

Nota 2: Lau agrega a este apartado...
la verdad es que lo que relata pabli lo comparto al 100%, muy lindo lo que escribiste amore!! :)....solo queria agregar unas lineas en este apartado...
En Amaicha nos encontramos con Luli Hipp ( una muuuuuy amiga mía), y eso para mi tambien hizo que el lugar fuera más mágico aún...un encuentro emotivo, fugaz e intenso...compartimos desde un viernes a las 7 de la tarde hasta las 12 del mediodia del sabado...fue muy lindo! ella estaba con Lujan, Laucha y Alejandro...los tres son musicos...asique se imaginarán...música en vivo, al ritmo de la chacarera, hermosamente acompañados en un lugar soñado....(suspiros...) Cenamos un riquisimo pollo a la mostaza y a la cacerola, con arroz (hecho por pabli obvioooo) y dormimos todos juntos en un hospedaje....bueno luli y yo casi no dormimos, no podiamos parar de hablar!!!!!!!! :)
Cuando ellos se fueron yo me enferme....siii estuve pachucha nuevamente...llegue a los 40 de fiebre!!! pero bueno, nada grave y bien pasajero...y pabli que me cuido de la manera mas dulce que uno pueda imaginar!!!asique se me paso mas rapido aun...Tambien me cuido la familia del camping donde estabamos...lo que deciamos de la gente, unos divinos!!
Ya cuando me senti bien pudimos pasear y recorrer tanto Amaicha como los alrededores (El Remate y el Dique de los Zazos) Preciosooo. Eso lo hicimos con Claudio, un porteño que conocimos en el camping, re buena ondaaaa!!!!

1 comentario:

Ariel Barbieri dijo...

Quizás en estos encuentros humanos y geográficos, momentos que, como diría Pizarnik, ¨se alejan de los nombres que hilan el silencio de los cosas¨ a la vez que el instante se derrumba ante la experiencia de un nuevo tiempo cualitativo y visceral, estén descubriendo una de las grandes preguntas de esta existencia y de esta vida.
Por fin la vida misma que muestra su textura para que ustedes logren tocarla...
Esto es lo que siento cada vez que los leo, los veo y los intuyo...

Los quiero mucho

Ari