Bueno gente... ya pudimos subir algunas fotitos mas... ahora llego el turno de la provincia de Tucuman...(algunas estan un poco desordenadas)...
Esperamos que les gusten... besos...
viernes, 27 de marzo de 2009
jueves, 26 de marzo de 2009
Potosí (BOLIVIA)
Después de terrible paliza para los sentidos nos fuimos rumbo a Potosí, la cuna del genocidio colonial por mas de 500 años...
El camino fue largo y raro. Salimos a las 10 de la mañana en un bus muy chiquito y con mucha gente en los pasillos, ya que a los propios pobladores no les venden pasajes a localidades intermedias del trayecto (Uyuni-Potosí). Con lo cual estábamos sentados todos los turistas en los asientos y los propios bolivianos en el suelo. Como sí ese maldito dominio europeo nos presagiara lo que veríamos mas tarde, en unos días, al llegar a la mina.
El viaje se demoro mas de 7 horas y allí conocimos a Waldo y Yazmina, una pareja española que están viajando por un año por toda latinoamerica. La verdad que charlamos mucho y sin querer amenazaríamos a caminar juntos este sueño.
Bueno, no doy mas vueltas y a contar un poquito de la ciudad de Plata...
Potosí para definirla correctamente hay que decir que es preciosa, única, con un encanto colonial que te deja embobado. Tienen que ver la gente colorida, los minibuses japoneses, los ruidos, los olores, los matices de un mundo que vive de verdad. Sin ponerle ¨peros¨ a la existencia, sin querer ser mas que lo que son.
Imaginense un momento una canción de Kusturica, en medio de un barrio de chinos mas morenos, con un ritmo frenético como el Once en Baires, con sonrisas en cada esquina, con chicos colgados de los aguayos de sus mamas que luchan cada día para llevarles el pan. Mercados, puestitos, bocinas, plata, turistas, calles que suben y bajan, y el cerro Rico que controla la ciudad. Piensenla en blanco y negro... con mas matices que colorearan sus ojos en cada mirada. Con la necesidad que se hace presente de una manera respetuosa. Comprendiendo mas de lo que parece.
Potosí es genial e increíble. Solo pasar por allí y tu visión del mundo cambiara para siempre. La vida en la calle y la vida en la mina. Hombres niños y niños hombres que se aferran a una ilusión para sacar la pepita del ganador por ese mes, como un empleado de mcdonalds que calla y otorga sus sueños y sus días al benefactor ¨payaso¨de turno.
Las minas son terribles... realmente uno no puede creer lo que ve. Uno piensa saber la verdad de muchas cosas, pero solo meterse ahí por un breve instante y la asfixia te gana la partida, los ojos lloran la desgracia de generaciones que dejan sus pulmones y sus vidas. El promedio de vida no supera los 40/50 años, los primeros ¨hombres¨ ingresan con 13 años y se van cuando su cuerpo pide a gritos un descanso de tanta noche, de tanta esperanza desperdiciada...
En definitiva la ciudad nos encanto por todos lados... porque vivimos experiencias que nunca se nos borraran de nuestras vidas. Aprendimos, sin querer, a disfrutar mas de nuestros días, de la luz, del aire, y por sobre todo de la suerte que tuvimos en vivir la vida que vivimos...
El camino fue largo y raro. Salimos a las 10 de la mañana en un bus muy chiquito y con mucha gente en los pasillos, ya que a los propios pobladores no les venden pasajes a localidades intermedias del trayecto (Uyuni-Potosí). Con lo cual estábamos sentados todos los turistas en los asientos y los propios bolivianos en el suelo. Como sí ese maldito dominio europeo nos presagiara lo que veríamos mas tarde, en unos días, al llegar a la mina.
El viaje se demoro mas de 7 horas y allí conocimos a Waldo y Yazmina, una pareja española que están viajando por un año por toda latinoamerica. La verdad que charlamos mucho y sin querer amenazaríamos a caminar juntos este sueño.
Bueno, no doy mas vueltas y a contar un poquito de la ciudad de Plata...
Potosí para definirla correctamente hay que decir que es preciosa, única, con un encanto colonial que te deja embobado. Tienen que ver la gente colorida, los minibuses japoneses, los ruidos, los olores, los matices de un mundo que vive de verdad. Sin ponerle ¨peros¨ a la existencia, sin querer ser mas que lo que son.
Imaginense un momento una canción de Kusturica, en medio de un barrio de chinos mas morenos, con un ritmo frenético como el Once en Baires, con sonrisas en cada esquina, con chicos colgados de los aguayos de sus mamas que luchan cada día para llevarles el pan. Mercados, puestitos, bocinas, plata, turistas, calles que suben y bajan, y el cerro Rico que controla la ciudad. Piensenla en blanco y negro... con mas matices que colorearan sus ojos en cada mirada. Con la necesidad que se hace presente de una manera respetuosa. Comprendiendo mas de lo que parece.
Potosí es genial e increíble. Solo pasar por allí y tu visión del mundo cambiara para siempre. La vida en la calle y la vida en la mina. Hombres niños y niños hombres que se aferran a una ilusión para sacar la pepita del ganador por ese mes, como un empleado de mcdonalds que calla y otorga sus sueños y sus días al benefactor ¨payaso¨de turno.
Las minas son terribles... realmente uno no puede creer lo que ve. Uno piensa saber la verdad de muchas cosas, pero solo meterse ahí por un breve instante y la asfixia te gana la partida, los ojos lloran la desgracia de generaciones que dejan sus pulmones y sus vidas. El promedio de vida no supera los 40/50 años, los primeros ¨hombres¨ ingresan con 13 años y se van cuando su cuerpo pide a gritos un descanso de tanta noche, de tanta esperanza desperdiciada...
En definitiva la ciudad nos encanto por todos lados... porque vivimos experiencias que nunca se nos borraran de nuestras vidas. Aprendimos, sin querer, a disfrutar mas de nuestros días, de la luz, del aire, y por sobre todo de la suerte que tuvimos en vivir la vida que vivimos...
martes, 17 de marzo de 2009
A ponernos al día...!!!!!!!
Perdon por la demora.... pero es que entre el norte de Argentina y el sur de Bolivia nos quedamos embobados y paralizados por tanta belleza...
Ahora intetaremos hacer un repaso de las últimas semanas para ponerlos al tanto...
Bueno.... habiamos dejado en Salta...
Desde allí nos tomamos un bus con destino...
Purmamarca (JUJUY): qué decir de este increible e impresionante lugar? Llegamos justo para el final del carnaval, para el entierro del diablo, pero finalmente el diablo me enterro a mí (estas son palabras de Pablo). Y lau agrega: nunca antes lo había visto tan borrachin a Pabli!!!! pero eso era lo que buscaba la gente del lugar, emborrachar al máximo a los turistas, llenarlos de harina y espuma y que vivamos el carnaval a pleno con ellos!!!! piensen que el pago de la entrada era hacer fondo blanco de un vaso de vino!!! la verdad es que nos divertimos muchisimo!!
Pudimos ver y apreciar el cerro de los 7 colores que es algo alucinante, visitamos los miradores para ver la postal en vivo y en directo, disfrutamos del ritmo folklórico en vivo, en una hermosa peña llamada "Entre Amigos", respiramos ese aire tan puro, ese silencio tan especial, de la magia de esa plaza central....
Desde allí fuimos a:
Las Salinas Grandes, por la Cuesta de LIPAN....sin palabras!!! ese blanco que incandila, ese reflejo de las nubes sobre la sal...un lugar mágico, un lugar para conocer si o si!!! y de ahí nos fuimos al pueblito
Susques....qué decirles? un lugar más que nos llevaremos para siempre en el recuerdo...casitas perdidas en la montaña, caminitos de tierra, unade las iglesias mas antiguas de latinoamerica...y dos niñas de allí que nos hicieron emocionar!
después de 3 días y sin muchas ganas (con algo de trsiteza, la verdad, nos costó mucho dejar ese lugar, nos quedamos enamorados....100% recomendable!!!) nos fuimos rumbo a....
Tilcara (JUJUY): llegamos con muchas ganas en horas de la tarde... pero entre la ¨ciudad¨ (ya que esta apestada de porteños que se creen hippies new agge), y el frío gris nos quedamos un poquito decepcionados. La verdad es que esperábamos otra cosa, pero bue... lo que más nos gustó a es el Pucará, que está muy bien reconstruido, se muestra la vida de los nativos tilcareños de la zona y es un buen lugar para darse una idea de cómo era la vida en ese entonces. Lo bueno de estos días fue que seguimos viaje con Vicky y German (una páreja divina de capital que ya habíamos cruzado en Purmamarca).
Ah... también conocimos con ellos la Garganta del Diablo, una linda excursion. De allí nos fuimos camino a Humahuaca, pero previamente nos esperaban dos encantadores pueblitos...
Huacalera (JUJUY): como dije antes ibamos para Humauaca, pero Vicky queria pasar por este pueblo porque su tío era el fundador del museo arqueológico del poblado. En definitiva estuvimos desde las 13 hasta las 18hs!!!!!. Conocimos el museo, hablamos un poco con unas chicas de ahi, comimos como reyes por 12$ en ¨Doña Vega¨, vimos cómo ¨el innombrable¨ de nuestro ex presidente dejó sin trenes y sin conexion a un monton de pueblos y de gentes , y disfrutamos mucho de la paz del norte. Fue en este pueblito donde Pabli empezó con la globología!!! siiii decidimos regalarles un globito a cada niño que se acerca a pedirnos dinero o que solo con la mirada logra enternecernos! estamos muy contentos con esto...qué mejor que ver esa sonrisa y ese brillo en la mirada al darle un globo?!
De allí nos tomamos un bus para llegar a ....
Uquía (JUJUY): llegamos para el mate en frente de la hermosisma iglesia del pueblo, disfrutamos un poquito de su encanto, dimos un par de vueltitas (siempre compartiendo con Vicky y Ger, conociéndonos más e intercambiando mucho!) y seguimos rumbo, finalmente, hacia...
Humahuaca (JUJUY): arribamos de noche sin muchas expectativas, ya que los comentarios de los demás viajeros no eran muy buenos (todavía no logramos entender por qué!!!), pero quedamos encantados, especialmente por sus calles, por su paz, por esa energía tan mágica que allí se respiraba!. Dimos unas vueltas con las mochilas y conseguimos un hostel que todavia no estaba habilitado pero tenia un par de habitaciones nuevas a estrenar: colchones nuevos, baños impecables, habitacion para 4 por 50$... jajaja... nos reimos de la suerte que habiamos tenido y de lo bien que nos habia recibido Humahuaca,. Además enfrente del hostel se comian unas empanadas y pizzas deliciosas por poco dinero y de fondo la musica de Victor Heredia... pero cuando nos queriamos ir a dormir nos dijeron que fuésemos a la peña ¨Aisito¨, donde tocaba el hijo de Jaime Torres con una banda de 3 músicos más. Entre todo eso, German se acerco para hablar con él y el chabon tenia tan buena onda que nos invito a la casa para el dia siguiente para festejar el carnaval de flores. Nos fuimos a dormir casi a las 4 de la matina. La banda? sin palabras...muy pero muy buena!!
Al día siguiente, ya sin German y Vicky que se habian adelantado a Iruya, nos fuimos a la casa de este chabon y comimos locro, tomamos sangria de vino blanco, escuchamos musica en vivo, todo en el fondo de una casa de adobe en un mediodia soleado. Despues subimos al mirador Peña Blanca desde donde se puede apreciar toda la ciudad, bajamos para ver el partido del lobo ( eso pabli, porque yo me fui a dar vueltitas sola y a comprar artesanias, jeje), y a la noche fuimos a ver a este chabon que tocaba con otra banda... nos fuimos a dormir tipo 1 ya que al dia siguiente nos esperaba....
Iruya (SALTA): el bus arranco a las 8:30 de la matina, durante 4 horas fuimos testigos de unos de los paisajes mas maravilloso que jamas nuestros ojos hayan visto. Caminos de montañas, rodeados de nubes, rios que cruzar y naturaleza, todo a mas de 3500 metros en medio de la precordillera de los andes...
Al llegar tuvimos que bajar a 1.5 km del pueblo porque el río habia crecido por las lluvias que son frecuentes en estas epocas. Buscamos el Hospedaje de Asunta donde nos esperaban German y Vicky (ya los estábamos extrañando!!) para irjuntos a...
San Isidro (SALTA): si alguien te pregunta ¿caminarias dos horas en subida cruzando un río caudaloso varias veces para llegar a un pueblito que no tiene luz? ¿que dirias?
Posiblemente: ¨NI LOCO¨, pero el destino final lo vale y mucho. Un pueblo que todavia no tiene luz electrica (el 15 de mayo la conectan), en medio de una quebrada donde baja el rio, con una vista imposible, MUY cerca de las estrellas...
Se hizo de noche y el ojo se acostumbro rapidamente a la poca luz, las velas ganaron protagonismo, y el espiritu se lleno de emocion.
Comimos en un lugarcito muy lindo con mas gente que habia llegado, dormimos en una habitacion simple para 4, y finalmente amanecimos con lluvia.... esa mañana volvimos por el rio nuevamente a...
IRUYA: llegamos mas que cansados y comimos en un restorancito lindo y economico... fuimos al Hospedaje y nos pegamos una ducha increible. Subimos al mirador pero el cielo gris no nos dejo mucho color. Dimos una vuelta por el pueblito y sacamos unas fotitos al atardecer. Cocinamos unos fideitos a la noche y a domir, para aprovechar la mañanita siguiente.
La mañanita siguiente fue mas gris que la noche anterior, asi que tomamos unos mates, y esperamos la hora para tomar el bus de las 12. Caminamos nuevamente 1.5 km ya que el rio seguia crecido e hicimos el camino de vuelta entre nieblas y nubes. Llegamos a Huamahuaca, esperamos 1 horita, y nos tomamos un bondi a La Quiaca, y de ahi un remisse a...
Yavi (JUJUY): es un pueblito pequeño que queda a 16 km de La Quiaca. Piensen, una calle principal, y algunas a su alrededor. Conseguimos una casita que compartimos con Vicky, German y otros 5 que andaban por ahi, aprovechamos a descansar despues de la charla, las risas y el pollito que preparo Pablo. La mañana siguiente nos bañamos (que ya teniamos unos dias sin agua), dimos una vueltita por el pueblito y finalmente comimos una ensaladita... y despues otro remisse rumbo nuevamente a...
La Quiaca (JUJUY): no ofrece mucho, solo hospedaje y estar cerca de la frontera. Asi que dejamos los bolsos, lavamos un poco de ropa, y por último cruzamos el puente hacia...
Villazón (BOLIVIA): uno no puede creer que dos mundo se separen solo por un puente y una bandera, pero eso es lo que pasa en la frontera entre Argentina y Bolivia, es algo inexplicable: dos culturas, dos mundos que viven pegados pero sin tocarse, como dos polos positivos de un iman, que por mucho que los acerques nunca se juntan , por mas fuerza que hagas, no se juntan. Villazon es algo parecido a Ciudad del Este (en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil), pero mucho mas light, no es denso ni te mete miedo, pero de pronto comenzas a percibir los olores, la gente en las calles, la mujeres bolivianas con sus polleras, sus trenzas, sus gorros, su carga sobre la espalda; las comidas en los puestos, los colores de las ropas, de los aguayos, de los gorros, guantes, y todo lo que quieras comprar, las bolsas de coca, las casas de cambio.... impresionante...
Finalmente hicimos compras, dormimos en La Quiaca, y a la mañana siguiente volvimos a comprar los pasajes de tren, cruzamos nuevamente para almorzar y despedirnos finalmente de German y Vicky que se iban para Salta...(Chicos, hermoso conocerlos, GRACIAS!!! por todo lo compartido...esperamos verlos prontito de nuevo!!) luego cruzamos por 3era vez la frontera para aboradar el tren que nos llevaria a....
Uyuni (BOLIVIA): salimos de Villazon a las 15.30 en un tren parecido al que hace el tramo La Plata-Constitución (pero con más olores, más colores, y más horas... 9 en total), arribamos a destino casi a las 3 de la mañana y alli conseguimos un hospedaje bueno y barato. Nos fuimos a dormir ni bien pudimos porque al otro día nos esperaba un recorrido de tres jornadas por...
El Salar de Uyuni y Las Lagunas de los Colores: Imagínense un manto de sal de 400 km de largo x 300 km de ancho a 3.500 metros de altura. Imagínense el horizonte blanco donde apenas se divisan unas montañas y algún volcán, que cuando llueve se convierte en espejo para ver ese mismo horizonte invertido. Imagínense un hotel hecho exclusivamente en bloques de sal, o una isla entre ese mar blanco con apellido ¨Selusal¨. Ubíquense durmiendo a la orilla de esa inmensidad en camas de sal, pisos de sal, y adornos de sal, donde por la noche las estrellas se te caen encima, donde tus sentidos experimentan algo por primera vez y la razón no puede interceder para que tu cuerpo no pare de vibrar. Imagínense despertar y ver el sol asomarse rápidamente detrás de las montañas y que la luz te deje casi ciego. O una cueva galáctica donde el coral seco, del antiguo mar, te permite vivir por un momento en otro planeta. Imagínense un desierto a 5000 metros de altura con vizcachas, árboles de piedra y otras increibles e inexplicables formaciones rocosas. O una laguna colorada que te impregna de inmensidad. Imagínense levantarse a las 4 de la mañana a -8 grados centigrados para ver salir humo a borbotones desde los geizers entre los rayos solares del alba. O el desierto que parece una cuadro de Salvador Dali. O una laguna tan verde que refleja perfectamente el volcán Licancahur que la enmarca y la luna que desde un costadito mira atenta. Piensen en un pueblito de adobe sin luz, rodeados de montañas, y con un pequeñísimo río donde las llamas se pasean mientras las viejas y las niñas lavan la ropa a mano sin dejar de sonreir. Imagínense un valle de rocas, un lugar perfecto para filmar una de las pelis de ¨La Guerra de las Galaxias¨. Imagínense llegar exhaustos luego de 3 días increibles donde el mundo se conviertió en luna, tierra y paraíso y nos permitió vivir sensaciones únicas, nuevas e incomparables.
RUMBO A POTOSI: el camino de Uyuni a Potosi son solo 200 km, pero la carretera esta tan mala que tarda casi 6 horas. En el bus viaja de todo: turistas europeos, vecinos, gatos, perros, olores, caras, risas, nosotros, globos con formas de perro, niños, grandes....
en realidad es otro viaje intergalactico.
Bueno gente, espero que no haya sido muy largo el relato, pero la verdad es que veniamos por demas atrasados y queriamos que supieran un poco lo que habiamos vivido...
¿Las fotos? disculpen por la demora, pero por aqui no hay una computadora que tenga lectora de dvd como para poder colgarlas... Ni bien podamos lo haremos.... besos para todos...
Ahora intetaremos hacer un repaso de las últimas semanas para ponerlos al tanto...
Bueno.... habiamos dejado en Salta...
Desde allí nos tomamos un bus con destino...
Purmamarca (JUJUY): qué decir de este increible e impresionante lugar? Llegamos justo para el final del carnaval, para el entierro del diablo, pero finalmente el diablo me enterro a mí (estas son palabras de Pablo). Y lau agrega: nunca antes lo había visto tan borrachin a Pabli!!!! pero eso era lo que buscaba la gente del lugar, emborrachar al máximo a los turistas, llenarlos de harina y espuma y que vivamos el carnaval a pleno con ellos!!!! piensen que el pago de la entrada era hacer fondo blanco de un vaso de vino!!! la verdad es que nos divertimos muchisimo!!
Pudimos ver y apreciar el cerro de los 7 colores que es algo alucinante, visitamos los miradores para ver la postal en vivo y en directo, disfrutamos del ritmo folklórico en vivo, en una hermosa peña llamada "Entre Amigos", respiramos ese aire tan puro, ese silencio tan especial, de la magia de esa plaza central....
Desde allí fuimos a:
Las Salinas Grandes, por la Cuesta de LIPAN....sin palabras!!! ese blanco que incandila, ese reflejo de las nubes sobre la sal...un lugar mágico, un lugar para conocer si o si!!! y de ahí nos fuimos al pueblito
Susques....qué decirles? un lugar más que nos llevaremos para siempre en el recuerdo...casitas perdidas en la montaña, caminitos de tierra, unade las iglesias mas antiguas de latinoamerica...y dos niñas de allí que nos hicieron emocionar!
después de 3 días y sin muchas ganas (con algo de trsiteza, la verdad, nos costó mucho dejar ese lugar, nos quedamos enamorados....100% recomendable!!!) nos fuimos rumbo a....
Tilcara (JUJUY): llegamos con muchas ganas en horas de la tarde... pero entre la ¨ciudad¨ (ya que esta apestada de porteños que se creen hippies new agge), y el frío gris nos quedamos un poquito decepcionados. La verdad es que esperábamos otra cosa, pero bue... lo que más nos gustó a es el Pucará, que está muy bien reconstruido, se muestra la vida de los nativos tilcareños de la zona y es un buen lugar para darse una idea de cómo era la vida en ese entonces. Lo bueno de estos días fue que seguimos viaje con Vicky y German (una páreja divina de capital que ya habíamos cruzado en Purmamarca).
Ah... también conocimos con ellos la Garganta del Diablo, una linda excursion. De allí nos fuimos camino a Humahuaca, pero previamente nos esperaban dos encantadores pueblitos...
Huacalera (JUJUY): como dije antes ibamos para Humauaca, pero Vicky queria pasar por este pueblo porque su tío era el fundador del museo arqueológico del poblado. En definitiva estuvimos desde las 13 hasta las 18hs!!!!!. Conocimos el museo, hablamos un poco con unas chicas de ahi, comimos como reyes por 12$ en ¨Doña Vega¨, vimos cómo ¨el innombrable¨ de nuestro ex presidente dejó sin trenes y sin conexion a un monton de pueblos y de gentes , y disfrutamos mucho de la paz del norte. Fue en este pueblito donde Pabli empezó con la globología!!! siiii decidimos regalarles un globito a cada niño que se acerca a pedirnos dinero o que solo con la mirada logra enternecernos! estamos muy contentos con esto...qué mejor que ver esa sonrisa y ese brillo en la mirada al darle un globo?!
De allí nos tomamos un bus para llegar a ....
Uquía (JUJUY): llegamos para el mate en frente de la hermosisma iglesia del pueblo, disfrutamos un poquito de su encanto, dimos un par de vueltitas (siempre compartiendo con Vicky y Ger, conociéndonos más e intercambiando mucho!) y seguimos rumbo, finalmente, hacia...
Humahuaca (JUJUY): arribamos de noche sin muchas expectativas, ya que los comentarios de los demás viajeros no eran muy buenos (todavía no logramos entender por qué!!!), pero quedamos encantados, especialmente por sus calles, por su paz, por esa energía tan mágica que allí se respiraba!. Dimos unas vueltas con las mochilas y conseguimos un hostel que todavia no estaba habilitado pero tenia un par de habitaciones nuevas a estrenar: colchones nuevos, baños impecables, habitacion para 4 por 50$... jajaja... nos reimos de la suerte que habiamos tenido y de lo bien que nos habia recibido Humahuaca,. Además enfrente del hostel se comian unas empanadas y pizzas deliciosas por poco dinero y de fondo la musica de Victor Heredia... pero cuando nos queriamos ir a dormir nos dijeron que fuésemos a la peña ¨Aisito¨, donde tocaba el hijo de Jaime Torres con una banda de 3 músicos más. Entre todo eso, German se acerco para hablar con él y el chabon tenia tan buena onda que nos invito a la casa para el dia siguiente para festejar el carnaval de flores. Nos fuimos a dormir casi a las 4 de la matina. La banda? sin palabras...muy pero muy buena!!
Al día siguiente, ya sin German y Vicky que se habian adelantado a Iruya, nos fuimos a la casa de este chabon y comimos locro, tomamos sangria de vino blanco, escuchamos musica en vivo, todo en el fondo de una casa de adobe en un mediodia soleado. Despues subimos al mirador Peña Blanca desde donde se puede apreciar toda la ciudad, bajamos para ver el partido del lobo ( eso pabli, porque yo me fui a dar vueltitas sola y a comprar artesanias, jeje), y a la noche fuimos a ver a este chabon que tocaba con otra banda... nos fuimos a dormir tipo 1 ya que al dia siguiente nos esperaba....
Iruya (SALTA): el bus arranco a las 8:30 de la matina, durante 4 horas fuimos testigos de unos de los paisajes mas maravilloso que jamas nuestros ojos hayan visto. Caminos de montañas, rodeados de nubes, rios que cruzar y naturaleza, todo a mas de 3500 metros en medio de la precordillera de los andes...
Al llegar tuvimos que bajar a 1.5 km del pueblo porque el río habia crecido por las lluvias que son frecuentes en estas epocas. Buscamos el Hospedaje de Asunta donde nos esperaban German y Vicky (ya los estábamos extrañando!!) para irjuntos a...
San Isidro (SALTA): si alguien te pregunta ¿caminarias dos horas en subida cruzando un río caudaloso varias veces para llegar a un pueblito que no tiene luz? ¿que dirias?
Posiblemente: ¨NI LOCO¨, pero el destino final lo vale y mucho. Un pueblo que todavia no tiene luz electrica (el 15 de mayo la conectan), en medio de una quebrada donde baja el rio, con una vista imposible, MUY cerca de las estrellas...
Se hizo de noche y el ojo se acostumbro rapidamente a la poca luz, las velas ganaron protagonismo, y el espiritu se lleno de emocion.
Comimos en un lugarcito muy lindo con mas gente que habia llegado, dormimos en una habitacion simple para 4, y finalmente amanecimos con lluvia.... esa mañana volvimos por el rio nuevamente a...
IRUYA: llegamos mas que cansados y comimos en un restorancito lindo y economico... fuimos al Hospedaje y nos pegamos una ducha increible. Subimos al mirador pero el cielo gris no nos dejo mucho color. Dimos una vuelta por el pueblito y sacamos unas fotitos al atardecer. Cocinamos unos fideitos a la noche y a domir, para aprovechar la mañanita siguiente.
La mañanita siguiente fue mas gris que la noche anterior, asi que tomamos unos mates, y esperamos la hora para tomar el bus de las 12. Caminamos nuevamente 1.5 km ya que el rio seguia crecido e hicimos el camino de vuelta entre nieblas y nubes. Llegamos a Huamahuaca, esperamos 1 horita, y nos tomamos un bondi a La Quiaca, y de ahi un remisse a...
Yavi (JUJUY): es un pueblito pequeño que queda a 16 km de La Quiaca. Piensen, una calle principal, y algunas a su alrededor. Conseguimos una casita que compartimos con Vicky, German y otros 5 que andaban por ahi, aprovechamos a descansar despues de la charla, las risas y el pollito que preparo Pablo. La mañana siguiente nos bañamos (que ya teniamos unos dias sin agua), dimos una vueltita por el pueblito y finalmente comimos una ensaladita... y despues otro remisse rumbo nuevamente a...
La Quiaca (JUJUY): no ofrece mucho, solo hospedaje y estar cerca de la frontera. Asi que dejamos los bolsos, lavamos un poco de ropa, y por último cruzamos el puente hacia...
Villazón (BOLIVIA): uno no puede creer que dos mundo se separen solo por un puente y una bandera, pero eso es lo que pasa en la frontera entre Argentina y Bolivia, es algo inexplicable: dos culturas, dos mundos que viven pegados pero sin tocarse, como dos polos positivos de un iman, que por mucho que los acerques nunca se juntan , por mas fuerza que hagas, no se juntan. Villazon es algo parecido a Ciudad del Este (en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil), pero mucho mas light, no es denso ni te mete miedo, pero de pronto comenzas a percibir los olores, la gente en las calles, la mujeres bolivianas con sus polleras, sus trenzas, sus gorros, su carga sobre la espalda; las comidas en los puestos, los colores de las ropas, de los aguayos, de los gorros, guantes, y todo lo que quieras comprar, las bolsas de coca, las casas de cambio.... impresionante...
Finalmente hicimos compras, dormimos en La Quiaca, y a la mañana siguiente volvimos a comprar los pasajes de tren, cruzamos nuevamente para almorzar y despedirnos finalmente de German y Vicky que se iban para Salta...(Chicos, hermoso conocerlos, GRACIAS!!! por todo lo compartido...esperamos verlos prontito de nuevo!!) luego cruzamos por 3era vez la frontera para aboradar el tren que nos llevaria a....
Uyuni (BOLIVIA): salimos de Villazon a las 15.30 en un tren parecido al que hace el tramo La Plata-Constitución (pero con más olores, más colores, y más horas... 9 en total), arribamos a destino casi a las 3 de la mañana y alli conseguimos un hospedaje bueno y barato. Nos fuimos a dormir ni bien pudimos porque al otro día nos esperaba un recorrido de tres jornadas por...
El Salar de Uyuni y Las Lagunas de los Colores: Imagínense un manto de sal de 400 km de largo x 300 km de ancho a 3.500 metros de altura. Imagínense el horizonte blanco donde apenas se divisan unas montañas y algún volcán, que cuando llueve se convierte en espejo para ver ese mismo horizonte invertido. Imagínense un hotel hecho exclusivamente en bloques de sal, o una isla entre ese mar blanco con apellido ¨Selusal¨. Ubíquense durmiendo a la orilla de esa inmensidad en camas de sal, pisos de sal, y adornos de sal, donde por la noche las estrellas se te caen encima, donde tus sentidos experimentan algo por primera vez y la razón no puede interceder para que tu cuerpo no pare de vibrar. Imagínense despertar y ver el sol asomarse rápidamente detrás de las montañas y que la luz te deje casi ciego. O una cueva galáctica donde el coral seco, del antiguo mar, te permite vivir por un momento en otro planeta. Imagínense un desierto a 5000 metros de altura con vizcachas, árboles de piedra y otras increibles e inexplicables formaciones rocosas. O una laguna colorada que te impregna de inmensidad. Imagínense levantarse a las 4 de la mañana a -8 grados centigrados para ver salir humo a borbotones desde los geizers entre los rayos solares del alba. O el desierto que parece una cuadro de Salvador Dali. O una laguna tan verde que refleja perfectamente el volcán Licancahur que la enmarca y la luna que desde un costadito mira atenta. Piensen en un pueblito de adobe sin luz, rodeados de montañas, y con un pequeñísimo río donde las llamas se pasean mientras las viejas y las niñas lavan la ropa a mano sin dejar de sonreir. Imagínense un valle de rocas, un lugar perfecto para filmar una de las pelis de ¨La Guerra de las Galaxias¨. Imagínense llegar exhaustos luego de 3 días increibles donde el mundo se conviertió en luna, tierra y paraíso y nos permitió vivir sensaciones únicas, nuevas e incomparables.
RUMBO A POTOSI: el camino de Uyuni a Potosi son solo 200 km, pero la carretera esta tan mala que tarda casi 6 horas. En el bus viaja de todo: turistas europeos, vecinos, gatos, perros, olores, caras, risas, nosotros, globos con formas de perro, niños, grandes....
en realidad es otro viaje intergalactico.
Bueno gente, espero que no haya sido muy largo el relato, pero la verdad es que veniamos por demas atrasados y queriamos que supieran un poco lo que habiamos vivido...
¿Las fotos? disculpen por la demora, pero por aqui no hay una computadora que tenga lectora de dvd como para poder colgarlas... Ni bien podamos lo haremos.... besos para todos...
miércoles, 4 de marzo de 2009
Cachi (SALTA)
En la semanita que estuvimos en Salta hicimos un parentesis para conocer la localidad de Cachi, a 2200 metros sobre el nivel del mar.
El bus salio temprenito a la mañanita, el viaje duró un poquito mas de 4 horas, y que decirles... increible... subimos toda ¨La Cuesta del Obispo¨ que alcanza los 3400 metros, y desde alli baja para Cachi pasando por el Parque Nacional ¨Los Cardones¨ (porque hay mucho cardones). En la cuesta el paisaje es realmente increible, lugares perfectos para apreciar la altura en un viaje soñado en un colchon de nubes que te acompaña todo el tiempo. Luego, el verde y la humedad dejan paso a una naturaleza mucho mas arida y seca.... pero al final tambien increible.
Llegamos a Cachi al mediodia... buscamos el camping municipal y alli nos quedamos. Despues de armar la carpita y almorzar nos fuimos a recorrer esas mágicas calles y callecitas que hacen del pueblo un lugar de lo más pintoresco y colonial. Sacamos fotos por demás, merendamos en un barcito frente a la plaza central, y nos dimos el lujo de cenar cabrito a la parrilla!!!!sin palabras...(previo a la cena hicimos una excursión, fallida por cierto, a Escalchi para vivir el carnaval: ida y vuelta en remise en 10 min. ni en pedo daba para quedarseee, pablo con campera impermeable gris plateada y su mochila roja bajo a pispear y se sintió "un poquito" sapo de otro pozo...)
Lo que nos nos acompañó fue el tiempo, ya que estuvo siempre nublado, lo cual no nos permitió ver "el nevado de cachi". Al día siguiente seguimos perdiendonos por las pocas calles que conforman el pueblito y subimos a dos miradores, desde los cuales se admiraba un lindo paisaje ( que no lo pudimos acabar de admirar, claro...je) Nos agarró la lluvia (justo habíamos desarmado campamento), pic nic bajo los tejados del museo frente a la iglesia (muy recomendable), dos hippies en acción...Volvimos en un micro a la tarde e inevitablemente permanecimos embobados con el mismo paisaje que ya habíamos admirado a la ida...
(Fin del parentesis!!)
El bus salio temprenito a la mañanita, el viaje duró un poquito mas de 4 horas, y que decirles... increible... subimos toda ¨La Cuesta del Obispo¨ que alcanza los 3400 metros, y desde alli baja para Cachi pasando por el Parque Nacional ¨Los Cardones¨ (porque hay mucho cardones). En la cuesta el paisaje es realmente increible, lugares perfectos para apreciar la altura en un viaje soñado en un colchon de nubes que te acompaña todo el tiempo. Luego, el verde y la humedad dejan paso a una naturaleza mucho mas arida y seca.... pero al final tambien increible.
Llegamos a Cachi al mediodia... buscamos el camping municipal y alli nos quedamos. Despues de armar la carpita y almorzar nos fuimos a recorrer esas mágicas calles y callecitas que hacen del pueblo un lugar de lo más pintoresco y colonial. Sacamos fotos por demás, merendamos en un barcito frente a la plaza central, y nos dimos el lujo de cenar cabrito a la parrilla!!!!sin palabras...(previo a la cena hicimos una excursión, fallida por cierto, a Escalchi para vivir el carnaval: ida y vuelta en remise en 10 min. ni en pedo daba para quedarseee, pablo con campera impermeable gris plateada y su mochila roja bajo a pispear y se sintió "un poquito" sapo de otro pozo...)
Lo que nos nos acompañó fue el tiempo, ya que estuvo siempre nublado, lo cual no nos permitió ver "el nevado de cachi". Al día siguiente seguimos perdiendonos por las pocas calles que conforman el pueblito y subimos a dos miradores, desde los cuales se admiraba un lindo paisaje ( que no lo pudimos acabar de admirar, claro...je) Nos agarró la lluvia (justo habíamos desarmado campamento), pic nic bajo los tejados del museo frente a la iglesia (muy recomendable), dos hippies en acción...Volvimos en un micro a la tarde e inevitablemente permanecimos embobados con el mismo paisaje que ya habíamos admirado a la ida...
(Fin del parentesis!!)
Ciudad de SALTA
Qué contarles??
No sabíamos cuánto tiempo nos quedaríamos y finalmente estuvimos en esta hermosa ciudad durante una semana!!
Llegamos un sábado a las 3 de la tarde, almorzamos algo con Nico&Coni y nos quedamos esperando el encuentro con Eduardo (el primo de Silvia, una muy amiga de Adri -la tía de Lau- quién generosamente nos prestó la casa que tiene aca). Nos pasó a buscar por la terminal y nos llevó hasta la casa...mejor dicho LA casa...fue entrar y no poder creer lo que estabamos viendo...una hermosa casona al mejor estilo colonial, con un patio interno, habitaciones bien amplias con techos altos, jardín, flores...(suspiros...) un sueño...
Después de escuchar todas las recomendaciones de Eduardo (quien nos attendió siempre muy cariñosamente), a la noche nos juntamos nuevamente con Coni&Nico a cenar a la calle Balcarce (donde esta la joda noctura!). No sabíamos que en ese momento comenzaría una de las mejores noches de todo este viaje!. Comimos unas pizzas acompañadas de birra (Salta obviooo) en "Macondo"...allí nos entusiasmamos y pintó el baile (en una pista que había al fondo) . Lo que no sabíamos era que nos encontraríamos con el peor DJ de la historia!!!! jaja...pero le pusimos muuucha onda y nos bailamos todo! Cuanod el reaggeton se hizo insoportable decidimos cambiar de ambiente. Nos fuimos a "Zeppelin" y de ahi no nos movimos hasta las 5 de la matina...rock, reagge, blues, pop alternativo y más música alucinante que junto a toda la Salta ingerida y le gran compañia (gracias Nico&Coni!!!) hicieron un cocktail perfecto!! Como ya dijimos, fue una noche inolvidable!!!!
Con los chicos también compartimos otra linda noche en la peña "La Casona del Molino" (muuuy recomendable ese lugar!!), y después de eso sí nos toco despedirnos!! chicos esperamos volver a verlos prontoooo!!
Los días siguientes los ocupamos en cosas varias...resolvimos temas irresueltos (carpa, fotos, y tarjeta de débito), recorrimos la ciudad a todo pata!!! Museos (Muy bueno el MAAM- museo arqueológico de alta montaña-) plazas, peñas floclóricas, teleférico, monumentos históricos, empanadas salteñas a morirrr, iglesias, etc, etc, etc. También conocimos un poco los alrededores de la Ciudad: San Lorenzo y la Caldera...tuvimos la suerte de que Eduardo nos llevara en auto y nos hiciera un poquito de guía...estamos más que agradecidos tanto con él como con Silvia!!! Ahh,
también logramos localizar a más familia de Lau!!! Gerardo y Nora Dix (él es primo hermano de Ricardo) junto a sus hijos Araceli y Ferdi están viviendo aca hace ya varios años. Nos invitaron a almorzar a San Lorenzo y pasamos una hermosa tarde juntos...
La verdad es que la ciudad nos encantó y pasamos muy lindos momentos...de más está decir que la casa la re disfrutamos y aprovechamos para descansar mucho y dormir en una camitaaa!!!
No sabíamos cuánto tiempo nos quedaríamos y finalmente estuvimos en esta hermosa ciudad durante una semana!!
Llegamos un sábado a las 3 de la tarde, almorzamos algo con Nico&Coni y nos quedamos esperando el encuentro con Eduardo (el primo de Silvia, una muy amiga de Adri -la tía de Lau- quién generosamente nos prestó la casa que tiene aca). Nos pasó a buscar por la terminal y nos llevó hasta la casa...mejor dicho LA casa...fue entrar y no poder creer lo que estabamos viendo...una hermosa casona al mejor estilo colonial, con un patio interno, habitaciones bien amplias con techos altos, jardín, flores...(suspiros...) un sueño...
Después de escuchar todas las recomendaciones de Eduardo (quien nos attendió siempre muy cariñosamente), a la noche nos juntamos nuevamente con Coni&Nico a cenar a la calle Balcarce (donde esta la joda noctura!). No sabíamos que en ese momento comenzaría una de las mejores noches de todo este viaje!. Comimos unas pizzas acompañadas de birra (Salta obviooo) en "Macondo"...allí nos entusiasmamos y pintó el baile (en una pista que había al fondo) . Lo que no sabíamos era que nos encontraríamos con el peor DJ de la historia!!!! jaja...pero le pusimos muuucha onda y nos bailamos todo! Cuanod el reaggeton se hizo insoportable decidimos cambiar de ambiente. Nos fuimos a "Zeppelin" y de ahi no nos movimos hasta las 5 de la matina...rock, reagge, blues, pop alternativo y más música alucinante que junto a toda la Salta ingerida y le gran compañia (gracias Nico&Coni!!!) hicieron un cocktail perfecto!! Como ya dijimos, fue una noche inolvidable!!!!
Con los chicos también compartimos otra linda noche en la peña "La Casona del Molino" (muuuy recomendable ese lugar!!), y después de eso sí nos toco despedirnos!! chicos esperamos volver a verlos prontoooo!!
Los días siguientes los ocupamos en cosas varias...resolvimos temas irresueltos (carpa, fotos, y tarjeta de débito), recorrimos la ciudad a todo pata!!! Museos (Muy bueno el MAAM- museo arqueológico de alta montaña-) plazas, peñas floclóricas, teleférico, monumentos históricos, empanadas salteñas a morirrr, iglesias, etc, etc, etc. También conocimos un poco los alrededores de la Ciudad: San Lorenzo y la Caldera...tuvimos la suerte de que Eduardo nos llevara en auto y nos hiciera un poquito de guía...estamos más que agradecidos tanto con él como con Silvia!!! Ahh,
también logramos localizar a más familia de Lau!!! Gerardo y Nora Dix (él es primo hermano de Ricardo) junto a sus hijos Araceli y Ferdi están viviendo aca hace ya varios años. Nos invitaron a almorzar a San Lorenzo y pasamos una hermosa tarde juntos...
La verdad es que la ciudad nos encantó y pasamos muy lindos momentos...de más está decir que la casa la re disfrutamos y aprovechamos para descansar mucho y dormir en una camitaaa!!!
Quebrada de Cafayate y Alemania (SALTA)
Como ya les habíamos comentado, de Cafayate nos tomamos un remise hacia la Ciudad de Salta, junto a Nico&Coni y Juan... pero no fuimos directo!! Hicimos unas paraditas a lo largo de la Quebrada de Cafayate y no dejamos de admirar el paisaje durante todo el viaje. Conocimos el Anfiteatro y la Garganta del Diablo...quedamos boquiabiertos por la altura de esas entradas naturales en la quebrada, al rojo vivo. Realmente es muy emocionante estar ahi rodeado de tanta inmensidad, tanta que inevitablemente te oprime el pecho de la emoción!!
De ahi seguimos viaje y paramos también en Alemania, un "pueblo fantasma", que dejó el ferrocarril hace más de 50 años, cuando dejó de funcionar. (Por favor, esta vez, no le hechemos la culpa a nuestro amado Carlos V). Tuvimos la muuuuuy mala suerte que esa semana se empezaba a filmar una peli americana y habían restaurado todas las fachadas del pueblo...por lo cual perdió toda su gracia! igualmente nos gustó haberlo visto, porque detrás de esas hermosas fachadas estaba todo abanadonado! muy loco...
A la Ciudad de Salta llegamos a la tarde...
De ahi seguimos viaje y paramos también en Alemania, un "pueblo fantasma", que dejó el ferrocarril hace más de 50 años, cuando dejó de funcionar. (Por favor, esta vez, no le hechemos la culpa a nuestro amado Carlos V). Tuvimos la muuuuuy mala suerte que esa semana se empezaba a filmar una peli americana y habían restaurado todas las fachadas del pueblo...por lo cual perdió toda su gracia! igualmente nos gustó haberlo visto, porque detrás de esas hermosas fachadas estaba todo abanadonado! muy loco...
A la Ciudad de Salta llegamos a la tarde...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
